Entre los días 14 y 15 se ha celebrado en Madrid la tercera reunión entre empresa y sindicatos, y en esta cita CCOO ha aprovechado para exponer sus objeciones al informe en el que Unicaja basa la necesidad de los despidos, traslados y la armonización ‘a coste cero’ de condiciones para los trabajadores de la antigua Liberbank.
Para la formación sindical, “faltan evidencias empíricas de algunas de las causas sobre las que fundamentan” el ERE. “Solo se tienen en cuenta los gastos y operaciones vinculadas al proceso de fusión, obviándose los impactos positivos que la misma generará”, critica CCOO, al tiempo que “se comparan determinadas magnitudes de otras entidades que no son comparables ni por tamaño ni por especialización productiva”.
CCOO considera que en el informe, además “se obvia en los resultados el impacto que la pandemia ha tenido en los dos últimos años”.
“La situación que describe el informe, y en base a la cual se justifica el despido de 1.513 personas y el cierre de 395 oficinas, así como la intención de armonizar las condiciones laborales a coste cero, contrasta con las noticias aparecidas en prensa que describen una situación holgada de capital, una buena evolución de los volúmenes de negocio, la previsión de obtener sinergias de 192 millones y la intención de la entidad de alcanzar un 50% de payout en Unicaja Banco”, defiende el sindicato.
En lo que respecta a la comparativa de condiciones laborales que ha facilitado la empresa, CCOO ha realizado un “repaso punto por punto” de todos los aspectos (tiempo de trabajo, conciliación, retribuciones, desarrollo profesional, condiciones financieras y beneficios sociales) para los que hay que abordar la armonización y complementado aquellos que no figuraban en el documento, si bien insiste “en la absoluta necesidad de recibir información adicional sobre el coste de las medidas y en la imposibilidad de que la armonización se haga a coste cero, toda vez que no hay causas económicas que lo justifiquen”.
Por otro lado, CCOO considera “imprescindible” que, a estas alturas de la negociación, Unicaja facilite información sobre el procedimiento de despido colectivo y movilidad que ha anunciado, ya que es el “tema más espinoso de la negociación, lo que más preocupa y frente a lo que CCOO defenderá que el sacrificio de la plantilla no puede ser la base de una fusión en la que los accionistas obtengan pingues beneficios”.
La próxima reunión se ha fijado para el próximo miércoles 20 en Málaga.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…