Categorías: Economía

ERE de Bankia: las bajas voluntarias no cumplen las expectativas en las ‘regiones BMN’

Se encienden las alarmas por el expediente de regulación de empleo (ERE) acordado por Bankia y la mayoría sindical a principios de mes. Hoy se cierra la ventana abierta para las peticiones de salidas de la entidad y movilidad geográfica y los últimos datos arrojan un seguimiento que deja en entredicho la voluntariedad en buena parte de las bajas que acaben llevándose a cabo.

En la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo del ERE celebrada el pasado miércoles, la dirección de Bankia facilitó a los sindicatos los datos de peticiones de salidas de la entidad y movilidad geográfica, según recoge en una circular UGT, que destaca que “en el seguimiento se puede apreciar que en territorios excedentarios no se ha llegado a alcanzar con peticiones de salida voluntaria el número de puestos a amortizar”. Al mismo tiempo, las peticiones de movilidad a tres días del cierre de la ventana “son pocas”.

En concreto, en Andalucía están previstas 361 salidas, pero a 28 de febrero se habían registrado 148 peticiones, apenas un 41% del total. Otro tanto ocurre en Islas Baleares, donde, frente a 250 salidas previstas, hay 147 solicitudes (un 58%) y en Murcia, con 278 bajas y 163 solicitudes (58%). Son las tres regiones en las que era más potente la red de BMN, que surgió de la fusión de Caja Granada, Sa Nostra y Caja Murcia. Todo lo contrario se observa en la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, con 594 solicitudes para 330 bajas previstas y 342 para 192, respectivamente.

Tal y como destaca Sesfi, que era el sindicato mayoritario en la absorbida BMN, “Bankia no va a abrir nuevas ventanas para que los trabajadores soliciten la salida voluntaria”. La fecha límite para solicitar la baja vence hoy mismo.

El ERE acordado por Bankia y sindicatos tras la absorción de BMN contempla 2.000 salidas, de las cuales 1.587 son amortizaciones de puestos de trabajo, 198 excedencias y 215 salidas voluntarias adicionales que la empresa podrá conceder.

Este ajuste se llevará a cabo mediante prejubilaciones a partir de 55 años y bajas incentivadas por debajo de esa edad:

En cuanto a las prejubilaciones, podrán acogerse aquellos trabajadores con 55 años cumplidos al cierre de 2017 -y con 54 años en Andalucía, Murcia, Alicante y Baleares-, que recibirán un 63% de la retribución bruta total hasta los 61 años en los empleados de 54 y 55 años, hasta los 62 años en los de 56 y hasta los 63 en los de 57. A ello se sumará una prima que varía desde los 6.500 euros para los de 55, 56 o 57 años, hasta los 1.000 euros para los de 60 años.

En cuanto a las bajas incentivadas para los menores de 55 años, contemplan una indemnización de 30 días por año trabajado con un límite de 22 mensualidades, más primas. Estas primas irán de 2.000 euros por cada tres años y hasta 24.000 euros hasta los 25 años de antigüedad.

Acceda a la versión completa del contenido

ERE de Bankia: las bajas voluntarias no cumplen las expectativas en las ‘regiones BMN’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace