En plena huelga de médicos de familia y pediatras de Atención Primaria, camino de cumplir ya tres meses, y con las imágenes de la manifestación del pasado domingo en defensa de la sanidad sobrevolando el debate político, Escudero dio cuenta del modelo que persigue el PP de Ayuso en este nivel asistencial. Lo hizo en un encuentro con militantes, según publica El País.
Al ser preguntado por uno de los militantes por si el problema de la Atención Primaria es más del modelo de la misma, el consejero de Sanidad afirmó que esa es la cuestión. Según expuso, este modelo “está pensado en los años ochenta, con ciertas derivadas de un modelo que venía del modelo sanitario cubano, que tuvo su razón de ser, pero que ahora ya tiene que evolucionar”. En concreto, avanzar hacia un mayor protagonismo para la enfermería.
“En Reino Unido, el modelo de Atención Primaria es un modelo puro de enfermería y aquí vamos evolucionando a ese modelo por razones lógicas”, señaló, dando incluso los motivos para ello. “El acceso de información de los pacientes es cada vez más alto y con la salud digital se va a poder suplir mucho lo que es el trabajo presencial, que sería importante, y, sobre todo, que es un modelo con ese concepto de sanidad líquida. Ya no hay que tener al paciente en el hospital, hay que resolver presencialmente o no presencial”, defendió.
Además de exponer la necesidad de modificar el actual modelo de primaria, Escudero cargó contra los sindicatos. “Ellos están en contra de todo… por eso criticaron las videoconsultas. […] Es un modelo que no puede vivir de espaldas al cambio. Hay que trabajar en la parte presencial y no presencial”, destacó. “Y si uno tiene en su horario de trabajo media hora de descanso y puede tener una videoconsulta, ¿por qué no podemos permitir esto? Esto es un problema de modelo, claramente. Este modelo tiene que evolucionar y tiene que trabajar en coordinación con los hospitales. Pero, claro, para eso tiene que haber un ministerio que lidere, que hasta que no lleguemos nosotros no vamos a lograr”, apuntó, según el citado diario.
Las críticas hacia las organizaciones sindicales no cesaron aquí y achacó la multitudinaria manifestación del domingo “a una estrategia de la izquierda perfectamente orquestada con el sindicato Amyts, para vergüenza de los médicos”. “No hay voluntad de acuerdo por el sindicato. Hemos mantenido 11 reuniones y en cada reunión aparecía una nueva reivindicación”, se quejó. Para Escudero “quieren estirar la huelga y hacer daño”, ya que “los números de la sanidad madrileña mejoran en todo”.
En su opinión, de los encuentros con el comité de huelga no saldrá ningún acuerdo ante la proximidad de las elecciones.
“Tratar de sustituir las competencias de una categoría por otra supone un elevado riesgo”
Las palabras de Escudero sobre un cambio de modelo son duramente criticadas desde las filas de Amyts. “Sería más adecuado no cometer los mismos errores que otros países”, afirma Ángela Hernández, secretaria general del sindicato médico, que en declaraciones a EL BOLETIN recuerda que “cada categoría tiene su función y todas son necesarias”. En su opinión, “tratar de sustituir las competencias de una por otra supone un elevado riesgo, aunque sea algo que pueda atraer a los gestores” ante el menor gasto en sueldos.
Según Hernández, “se trata de mantener la calidad del sistema y de saber si los gobernantes apuestan por ese modelo o por otros en los que entre el lucro, el negocio o una disminución de la calidad del sistema”.
La representante de Amyts saca varias conclusiones de las palabras del consejero a militantes del PP. Por un lado, que el Gobierno de Ayuso tiene en mente un cambio de modelo “que no terminan de explicar”. Ante esto, y debido a la cercanía de las elecciones del próximo mes de mayo, considera que “lo justo para los profesionales y la ciudadanía sería que lo explicasen detalladamente”.
También critica que el titular sanitario de la región hable de que el modelo de Atención Primaria de Madrid “viene de otros países, cuando es un modelo que cuenta con el beneplácito de la OMS, que recomienda que el 20% del gasto sanitario se destine a la primaria por su capacidad de resolución del 90% de los problemas en salud”.
Por último, Hernández censura que “hablan de sanidad líquida” cuando “llevan haciendo una gestión líquida en la que ha sido poner a los zorros al cuidado de la gallina”. Y es que, acusa a la Comunidad de no creer en la sanidad pública.