Categorías: Sanidad

Enfermeras de Pediatría denuncian que solo siete CCAA tienen en funcionamiento la bolsa de empleo de la especialidad

«En la actualidad hay más de 13.000 enfermeras con título de especialista de Pediatría, pero el problema es que solo un pequeño porcentaje trabaja como especialista, lo que supone un derroche enorme de recursos y cualificación», ha señalado este martes la vicepresidenta de la FEDAEP, Aída Junquera.

En concreto, las enfermeras señalan que la Comunidad de Madrid, Galicia, Cantabria, Extremadura, Murcia, Castilla y León y Canarias cuentan con una bolsa de la especialidad en funcionamiento. Por su parte, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares cuentan con una bolsa creada, pero aseguran que no está en funcionamiento.

Al hilo, indican que Asturias, La Rioja, Ceuta y Melilla no cuentan con una bolsa de especialistas, mientras que País Vasco, Navarra y Cataluña no tienen la categoría de especialista reconocida.

Por ello, las instituciones reclaman «medidas urgentes, tanto al Gobierno central como a los autonómicos» para «resolver un problema que perjudica a la calidad de vida de los niños de todo el país».

«La especialización supone una gran inversión para el Sistema Nacional de Salud y para el profesional sanitario que se dedica en cuerpo y alma a especializarse. Además, es un derecho de la infancia que sean atendidos pro profesionales cualificados. Y tras los años transcurridos desde 2010 con este sistema, nuestra especialidad aún no está implantada y reconocida como se merece», ha comentado Isabel Morales, presidenta de la AEEP.

‘DONDE HAYA UN NIÑO, UNA ENFERMERA PEDIÁTRICA’

Para dar visibilidad a la especialidad, las instituciones han lanzado este martes en la sede del Consejo General de Enfermería la campaña ‘Donde haya un niño, una enfermera pediátrica’, que busca poner en valor el trabajo de estas profesionales.

Además, a partir del 19 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Infancia, se pondrá en marcha una recogida de firmas para reivindicar la especialidad y que, posteriormente, se presentará al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas.

«La sociedad tiene que conocer a este tipo de profesionales y reclamarlas. Por eso, esta campaña tiene que llegar a toda la población», ha destacado Morales.

En este sentido, las enfermeras pediátricas recuerdan que están capacitadas para proporcionar cuidados especializados de forma autónoma, durante la infancia y adolescencia, en todos los niveles de atención, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia al recién nacido, niño o adolescente.

Asimismo, las enfermeras resaltan su papel en el cuidado del neonato. «Dada su inmadurez y posibles condiciones de salud críticas como prematuridad, bajo peso o complicaciones es el paciente más vulnerable del sistema sanitario. La enfermería neonatal es fundamental para la supervivencia y el neurodesarrollo de estos pacientes», ha explicado Leticia Bazo, presidenta de la SEEN.

Por último, las instituciones han recordado la atención que prestan las profesionales sanitarias en la Atención Primaria, así como en unidades como Oncología, Quemaduras y Cuidados Paliativos y Críticos.

Acceda a la versión completa del contenido

Enfermeras de Pediatría denuncian que solo siete CCAA tienen en funcionamiento la bolsa de empleo de la especialidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace