En una entrevista concedida ayer noche a TVE, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó una batería de medidas abaratar el recibo de la luz. Entre ellas, un recorte a los beneficios extraordinarios de las compañías eléctricas, ya que a su juicio no es “aceptable” que haya empresas que está teniendo “beneficios extraordinarios” por el auge del precio de la electricidad en los mercados internacionales. Esas ganancias se “van a redirigir” a los ciudadanos ante el “alza que van a venir en los próximos meses” del precio del gas.
El adelanto de Sánchez era confirmado hoy por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha cifrado en unos 2.500 millones de euros el impacto de esos beneficios que serán detraídos.
En concreto, las compañías eléctricas deberán devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan. “Confío en que entiendan que son medidas excepcionales en momentos excepcionales”, ha añadido la vicepresidenta al ser preguntada por la posible reacción de las eléctricas. “Son medidas temporales”, ha añadido. En concreto, esta medida solo se mantendrá hasta marzo de 2022, momento en el que el Gobierno espera que concluya el actual rally en el precio del gas.
Además, el texto aprobado hoy por el Consejo de Ministros limita el efecto que esta medida tendrá en las comercializadoras, ya que solo tendrán en cuenta los beneficios por encima de los 20 euros/MWh -que es el precio medio del gas en los últimos años- y solo se detraerá el 90% de los ingresos extraordinarios.
Durante estos seis meses, el sistema calculará cuál es el importe que el resto de energías más baratas asumen de la energía más cara, es decir, del gas, y las compañías eléctricas lo tendrán que devolver a un fondo gestionado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo encargado de trasladar este recurso financiero adicional a la factura de la luz para reducir cargos.
Las acciones de Endesa que ya habían abierto la sesión con descensos superiores al 2%, caían finalmente al cierre un 5,18% hasta marcar sus acciones los 19,41 euros. Algo mejor se lo tomaban los títulos de Iberdrola, que retrocedían finalmente un 1,71% hasta los 10,08 euros. El otro gran valor del sector de la energía, Naturgy, se dejaba un ligero 0,64% hasta un precio de 21,84 euros por acción.
Así, el indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas variables en España se…
"El anuncio de Estados Unidos agravó la situación, y hemos anunciado una serie de medidas…
Los datos del organismo que dirige José Luis Escrivá reflejan que la renta de los…
En concreto, ha indicado que ya han comenzado a publicarse los resultados de 2024: CaixaBank…
En el marco religioso de estilo barroco del siglo XVIII de la parroquia de San…
Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…