Categorías: Internacional

Encuesta: Uno de cada tres bávaros quiere independizarse de Alemania

Casi uno de cada tres ciudadanos bávaros están a favor de que su estado federado se independice de Alemania, reveló hoy una encuesta del Instituto Demoscópico YouGov realizada por encargo del diario sensacionalista «Bild». Según el sondeo, un 32 por ciento de los consultados en dicha región del sur de Alemania están a favor de una Baviera de carácter autónomo. En ningún otro estado federado del país se registró un número tan elevado de partidarios de una soberanía propia, indicó el rotativo.

Con un porcentaje de cerca del 22 por ciento, la región del Sarre (que limita con Francia) y Turingia (en el centro del país) se colocaron en segunda posición de este estudio, que pretendía arrojar luz sobre los deseos de autodeterminación de los alemanes.

Por el contrario, en las regiones fronterizas de Renania-Palatinado (cercana a Luxemburgo y Francia), Schleswig-Holstein (al sur de Dinamarca) y Baja Sajonia (pegada a Holanda) apenas uno de cada 12 ciudadanos desea separarse de Alemania.

Alemania es un país de carácter federal donde buena parte de las competencias recaen en manos de las regiones y en el que apenas existen aspiraciones secesionistas.

En el estado federal de Baviera, no obstante, el partido político Partido de Baviera aboga por la secesión. Se trata de una formación independentista de carácter minoritario que obtuvo un dos por ciento de los votos en las últimas elecciones regionales y que no cuenta con representación parlamentaria.

Entre las razones aducidas para la independencia de Baviera, más allá de las diferencias lingüísticas o del hecho de que los bávaros son católicos mientras que en el resto del país abundan los protestantes, se encuentran factores históricos.

No en vano, la Constitución del llamado «Estado Libre de Baviera» fue adoptada tras un referéndum en diciembre de 1946, tres años antes de que se redactase la Constitución de la República Federal Alemana. De esta forma, según los defensores de la autodeterminación se trataría de un Estado soberano que existía con anterioridad y que tendría el derecho legítimo a reivindicar su independencia.

A principios de este año, el Tribunal Constitucional alemán falló en contra de que el «Land» de Baviera pudiese celebrar un referéndum de independencia, al entender que su separación de Alemania vulneraría la Constitución del país. El dictamen de la máxima instancia judicial del país respondía así a la pregunta formulada por un ciudadano bávaro que pretendía saber si sería legal convocar una consulta popular de autodeterminación.

Acceda a la versión completa del contenido

Encuesta: Uno de cada tres bávaros quiere independizarse de Alemania

dpa

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

2 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

2 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

2 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

2 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

2 horas hace