Economía

Enagás reduce un 21% su beneficio a marzo

No obstante, el grupo señaló que con estas cifras avanza según lo previsto para alcanzar su objetivo anual de ganancias en la horquilla de 310-320 millones de euros para este año, ya que esta meta para 2023 incluye la plusvalía neta de unos 40 millones de euros, generada por la venta de la participación en el Gasoducto de Morelos, cerrada este lunes, y que no se refleja en los resultados de este primer trimestre.

Los ingresos totales del operador de la red gasista ascendieron a 220,6 millones de euros hasta el 31 de marzo, lo que supone una caída del 5,7% respecto al primer trimestre de 2022.

De ellos, los ingresos regulados en el periodo se situaron en 216,2 millones de euros, con una reducción de 14,3 millones de euros respecto a marzo del año pasado, debido a la aplicación del marco regulatorio 2021-2026 (-12,3 millones de euros) y por los menores costes auditados, sin impacto en Ebitda, por importe de 6 millones de euros.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó a cierre del primer trimestre en los 173,6 millones de euros, un 6,5% menos, pero según lo previsto para alcanzar el objetivo anual de la compañía, establecido en 770 millones de euros, señaló la empresa.

Mientras, las sociedades participadas del grupo mantuvieron un buen comportamiento en este primer trimestre, alcanzando los 36,6 millones de euros, cifra eso sí inferior a los 44,2 millones de los tres primeros meses de 2022, que incluía la contribución de 12 millones de euros de GNL Quintero, activo que fue vendido en el año pasado.

Por su parte, los fondos procedentes de operaciones (FFO) a 31 de marzo incluyen dividendos recibidos de las sociedades participadas por importe de 41,5 millones de euros, según lo previsto para alcanzar elobjetivo anual de 190-200 millones de euros a final de este ejercicio.

DEUDA UN 16% INFERIOR A HACE UN AÑO

A 31 de marzo, la deuda neta del grupo era de 3.477 millones de euros, un 16% inferior a la registrada en el primer trimestre del año pasado y similar a la registrada al cierre de 2022.

El coste financiero de la deuda se situaba en un 2,7%. Más del 80% de la deuda de Enagás es a tipo fijo, lo que permite a la compañía mitigar el impacto de los actuales movimientos de tipos de interés. El ratio FFO/DN a 31 de marzo se situó en 16,7%.

Además, en el mes de marzo se amortizó un bono de 400 millones de euros. Tras esta operación, el grupo no tiene vencimientos relevantes de deuda en este ejercicio.

Así, a cierre del primer trimestre, la compañía presentaba una situación de liquidez de 3.352 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas.

Acceda a la versión completa del contenido

Enagás reduce un 21% su beneficio a marzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace