Enagas
Según informó el operador de la red gasista a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), entre estas operaciones correspondientes a este proceso de rotación de activos, pendientes de autorizaciones y cierres definitivos suman unas plusvalías potenciales de más de 200 millones de euros.
Entre ellas, se incluyen el acuerdo de venta de la participación del 50% del Gasoducto Morelos, que generará una plusvalía de unos 32 millones de euros; así como la entrada del fondo ‘Clean H2 Infra Fund’ en el accionariado de Enagás Renovable (EGR), que supondrá otra plusvalía neta de unos 46,9 millones de euros, o la venta de la participación del 45,4% de GNL Quintero, que sumará otras plusvalías netas de unos 122 millones de euros y tendrá un impacto en el beneficio neto de 97 millones de euros.
En el caso de no incluir estas potenciales plusvalías derivadas de este proceso de rotación, el objetivo de beneficio neto es alcanzar los 360 millones de euros, añadió la energética.
Los ingresos totales de la compañía en el primer trimestre del año alcanzaron los 233,9 millones de euros, un 2,8% inferior. Los ingresos regulados ascendieron a 230,4 millones de euros, un 0,9% menos respecto al primer trimestre de 2021 debido a la aplicación del marco regulatorio 2021-2026, aunque este impacto se vio parcialmente compensado por la remuneración de los gastos auditados de electricidad, compras de derechos de CO2 y otros.
Mientras, el resultado de las sociedades participadas en el primer trimestre de 2022 fue de 44,2 millones de euros, frente a los 48,8 millones de euros de marzo de hace un año, lo que supone una contribución al beneficio neto de un 42,9% en el periodo.
Por su parte, la cifra de los flujos de caja operativos (OCF) a cierre de marzo fue de 225,6 millones de euros, un 16,6% superior a la obtenida en el mismo período de 2021. Este incremento se debe, entre otros efectos, a los dividendos recibidos de las sociedades participadas, que supusieron 49,2 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los 28,9 millones del mismo periodo de 2021.
Esta variación se debe al cobro del dividendo de TGP por anticipado (22,9 millones de euros) y 6,5 millones de euros del dividendo de 2021 de Altamira que se ha cobrado en este primer trimestre.
Mientras, la deuda neta de la compañía presidida por Antonio Llardén ascendía al finalizar el primer trimestre de 2022 a 4.143 millones de
euros, con un coste financiero de la deuda de 1,6%. El ratio FFO sobre deuda neta se situó en 16,8%.
Enagás presenta una sólida situación de liquidez, que a cierre del primer trimestre ascendía a 3.436 millones de euros entre tesorería y líneas de crédito no dispuestas.
En lo que respecta a la demanda de gas natural, registró un incremento del 11,5% en el primer trimestre, comparado con el mismo período del año anterior, debido, principalmente, al crecimiento de la demanda para generación eléctrica, que se disparó un 118,1% con respecto al mismo período de 2021.
Acceda a la versión completa del contenido
Enagás recorta un 25% sus beneficio a marzo
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…