Los países del sur de Europa son los que más sufren la economía sumergida, entendida como el valor total de las transacciones hechas por empresas y ciudadanos de las que no queda constancia por escrito con el objetivo de eludir el pago de impuestos.
Un estudio de la Universidad alemana de Tubinga, recogido por el Foro Económico Mundial, coloca a Grecia al frente del ranking de países con mayor peso de la economía sumergida al suponer un 21,5% de su PIB. Le sigue de cerca Italia, donde representa el 19,8% del PIB. España completa el podio, con un peso del 17,2%.
Un informe del Foro Económico Mundial calculaba en 2015 que la economía sumergida suponía para la economía mundial en torno a 1,77 billones de dólares.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué países hay más economía sumergida?
En concreto, ha indicado que ya han comenzado a publicarse los resultados de 2024: CaixaBank…
En el marco religioso de estilo barroco del siglo XVIII de la parroquia de San…
Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…
Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…
"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…
La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…