Oficina de empleo
El incremento del desempleo de larga duración durante los años de la crisis económica fue considerable. En el conjunto de países de la UE, la tasa media alcanzó un máximo del 5,2% en 2013, comenzando a descender a partir de entonces. En 2017, el paro de larga duración se situó en un promedio del 3,5% en la Unión Europea, con importantes diferencias entre países, según recoge un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat.
Grecia encabeza la clasificación con una cifra del 15,7%. El segundo lugar corresponde a España con un 7,7%. A pesar de que la tasa de paro de larga duración en nuestro país sigue siendo elevada y más del doble que la media europea, se observa un notable descenso desde el año 2013. Ese año había 2,9 millones de parados de larga duración, equivalentes a un 12,9% de la población activa, y la cifra se ha reducido en 2017 a 1,7 millones.
A continuación de España figuran Italia (6,5%) y Eslovaquia (5,0%), al tiempo que Croacia, Chipre y Portugal comparten un 4,6%. Francia y Bélgica también superan la media de la UE con un 4,2% y un 3,6%, respectivamente. Por debajo del promedio tenemos a la gran mayoría de países europeos. Irlanda todavía está algo por encima del 3%, mientras que las cifras bajan al entorno del 2% en Finlandia, los Países Bajos y Austria, entre otros. Las menores tasas de paro de larga duración corresponden a Alemania, Polonia, Dinamarca, Suecia y el Reino Unido, cerrando la clasificación la República Checa con solo un 1%.
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué países hay más desempleo de larga duración?
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…