Los costes laborales por hora subieron en la eurozona un 1,5% y en el conjunto de la Unión Europea un 1,7% en el primer trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año anterior, según Eurostat. Estos incrementos son iguales a los registrados en el último trimestre del año anterior. Si separamos los componentes de estos costes, el correspondiente al salario por hora creció un 1,4% en la eurozona mientras que los no salariales escalaron un 1,6%. En la UE la subida de los salarios fue del 1,6% mientras que los costes no salariales se incrementaron un 1,8%.
Por países, los salarios por hora subieron con más intensidad en los países de reciente adhesión a la UE, con Rumanía a la cabeza, donde se incrementaron un 17,2% respecto a enero-marzo de 2016. Le siguen Hungría (+13%), Bulgaria (+9,9%) y Lituania (9%). España es el segundo país donde menos subieron los salarios, de hecho se mantuvieron sin cambios respecto al primer trimestre de 2016 mientras que sus vecinos sí notaron una mejora salarial: Portugal (+3%) y Francia (+2%).
País
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué países europeos subieron más los salarios?
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…