La inflación interanual en la OCDE, medida por el Índice de Precios de Consumo (IPC), descendió al 10,3% en noviembre de 2022, volviendo al nivel registrado en agosto, desde el 10,7% de octubre. Sin embargo, aumentó al menos 0,5 puntos porcentuales en Chile, la República Checa, Finlandia, Hungría, la República Eslovaca y Suecia.
Por su parte, las mayores tasas de inflación interanual se registraron en Estonia, Hungría, Letonia, Lituania y Turquía (todas por encima del 20%).
La inflación de los alimentos se mantuvo estable en el 16,1%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía disminuyó ligeramente hasta el 7,5% en noviembre.
En lo relativo a los alimentos y la energía, “siguieron siendo los principales contribuyentes” a la inflación general en Francia, Alemania, Italia y Japón, destaca este organismo, que apunta que la inflación sin ambos conceptos “fue el principal motor de la inflación en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos”.
El citado 16,1% se queda corto si se atiende a la situación en Turquía, donde el dato alcanza el 102,5%. Por detrás, a mucha distancia, se sitúa Hungría, con el 47,1%, y Lituania, con el 35,6%. Por debajo de la cifra de inflación de los alimentos de la OCDE están, entre otros, Suiza, Israel o Japón, con el 4,4%, 4,8% y 7,2%, respectivamente. En España está en el 15,3%, según el informe publicado por la OCDE.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…