De acuerdo a las cifras publicadas por el INE, en relación con el gasto total en actividades de I+D interna en Biotecnología, las Empresas presentaron el mayor porcentaje (47,7% del total). Por detrás se situaron la Administración Pública (30,2%), la Enseñanza Superior (21,6%) y las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL), con un 0,4%.
Asimismo, las actividades de I+D interna relacionadas con la Biotecnología se financiaron en 2022, principalmente, por las Empresas (44,4% del total) y el sector Administración Pública (40,1%).
Respecto al empleo, el personal en equivalencia a jornada completa dedicado en 2022 a las actividades de I+D interna en Biotecnología fue de 35.301,2. El 58% de este personal fueron mujeres.
Entre las áreas de aplicación final de los productos obtenidos de la utilización de los diferentes tipos de biotecnologías destacaron la Salud humana y la Alimentación, con un 48,7% y 32,4% del total de unidades, respectivamente.
Por comunidades, las autonomías que realizaron mayor gasto en actividades de I+D interna en Biotecnología en el año 2022 fueron Cataluña (con el 31,5% del total), Madrid (26,9%) y Andalucía (9,6%). En el lado contrario, Extremadura (0,2%), Cantabria 80,3%) y La Rioja (0,4%).
Gasto en I+D interna en Biotecnología por CCAA:
(Año 2022. Miles de euros)