Así se desprende de la estadística de Coyuntura Turística Hotelera publicada por el INE, que detalla que el precio medio por cada habitación ocupada (ADR) ha pasado en un año de 85,7 euros a 95,4. Prácticamente 10 euros de diferencia entre un enero y otro.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), “que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros”, explica el INE, alcanza los 51,8 euros, con una subida del 53,7%.
En cuanto a categorías, la facturación media es de 208,7 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 99,9 euros para los de cuatro y de 74,9 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 120,5, 61,6 y 42,7 euros, respectivamente.
El punto turístico con mayor ADR es Naut Aran, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 187,0 euros. Asimismo, Adeje presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 139,6 euros.
El INE también recoge que la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 10,9% en enero, lo que supone 6,8 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 3,1 puntos más que la registrada el mes de diciembre. En este sentido, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a enero de 2022 se dan en Madrid (17,3%) y Cataluña (16,9%). La menor subida se registra en La Rioja, con una tasa del 0,4%.
Durante el mes de enero las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superaron los 15,5 millones, lo que se traduce en un aumento del 46,4% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 10,5 millones.
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 5,8 millones, lo que representa un 37,4% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 9,7 millones.
Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con el 18,4%, 15,6% y 14,6% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 53,3% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos son Cataluña y Andalucía, con el 14,5% y el 10,9% del total, respectivamente.
Acceda a la versión completa del contenido
¿En qué CCAA es más caro ahora pasar la noche en un hotel?
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…