Categorías: Tecnología

En las plataformas digitales también hay brecha de género: los hombres ganan un 7% más

Ante las críticas a su modelo laboral, uno de los argumentos defendidos por las plataformas digitales como Uber o Deliveroo es que favorecen la igualdad de género gracias a su flexibilidad horaria y a su papel como intermediarias de un servicio. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Stanford descarta que la denominada ‘gig economy’ o ‘economía de los pequeños encargos’ ayude a reducir aspectos como la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Los autores del estudio (‘The Gender Earnings Gap in the Gig Economy: Evidence from over a Million Rideshare Drivers’, que se traduciría como ‘La brecha salarial de género en la gig economy: Evidencia de más de un millón de conductores de viaje compartido’) han analizado las ganancias de un millón de conductores de Uber en EEUU y han descubierto una diferencia de en torno al 7%. De media, los conductores hombres de la aplicación ganan una media de 21,28 dólares por hora, mientras que el promedio de ingresos de las mujeres es de 20,04 dólares.

Según el documento, esta diferencia se explica por tres razones: la experiencia de conducción en la plataforma, las preferencias sobre dónde y cuándo trabajar y la velocidad. En general, los chóferes varones suelen conducir más horas, por lo que acumulan rápidamente más experiencia en Uber, suelen conducir más rápido que sus compañeras y lo hacen en las zonas y en las horas en las que se acumula más actividad. Así, el desequilibrio en los ingresos aumenta si se toman en cuanto los datos semanales: los varones ganan de media 397,68 dólares y las féminas, 268,18 dólares.

¿Y por qué los hombres conducen más en un entorno de flexibilidad horaria? Los propios autores del estudio sostienen que las mujeres siguen siendo las que más obligaciones asumen en la familia y son las encargadas de llevar a los hijos al colegio o cuidar de las personas mayores. Estas responsabilidades les impiden sumar más experiencia.

Por ello, estudio sostiene que “incluso en el entorno flexible, transaccional y ‘ciego al género’ de la ‘gig economy’, las preferencias basadas en el género (especialmente el valor del tiempo no dedicado al trabajo remunerado y, para los conductores, las preferencias por la velocidad de conducción) pueden abrir brechas de género en los ingresos”. Es decir, pese a que estas plataformas se basen en algoritmos en los que no importa el género del trabajador, tanto las preferencias como las circunstancias sociales “perpetúan la brecha salarial”.

Acceda a la versión completa del contenido

En las plataformas digitales también hay brecha de género: los hombres ganan un 7% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace