Mercados

En España en 2050 todavía quedarán 60 años para pagar la deuda del covid-19

El pasado jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentaba el informe España 2050, en el que una serie de expertos analizan los retos económicos y sociales a los que se enfrenta el país en las próximas tres décadas. Aunque a plazos tan largos es difícil hacer pronósticos, lo que sí puede decirse es que para entonces, y si no cambia mucho la cosa, la losa de la deuda pública seguirá siendo más que pesada.

De hecho, de acuerdo con un informe elaborado por Allianz, España tardará en pagar el exceso de deuda causado por la crisis del covid-19 entre 47 y 89 años.

Siete países duplican los objetivos de Maastricht

La expansión fiscal para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia ha provocado un notable deterioro de las finanzas públicas en toda la eurozona. Como resultado, nada menos que siete países -Grecia, Italia, Portugal, España, Chipre, Francia y Bélgica (que en conjunto representan más del 50% del PIB de la eurozona- cuentan ahora con ratios de deuda cercanos o superiores al 120% del PIB, es decir, el doble del objetivo de deuda de Maastricht, según los cálculos de los expertos de Allianz.

“El sobreendeudamiento del Covid-19 resultará pegajoso: en 2021-22, la relación deuda/PIB de la eurozona debería estabilizarse en gran medida en torno al 100%, ya que los déficits siguen siendo abultados”.

“Pero lo que ocurra después de 2022 es una incógnita, ya que depende de una compleja combinación de supuestos”, destacan los analistas. Según sus estimaciones, “a menos que los pesos pesados de la Eurozona, como Francia, España e Italia, registren aumentos notables en el crecimiento del PIB nominal y/o mejoren los saldos primarios, es evidente que no es posible volver a los niveles de deuda/PIB anteriores a la crisis para 2035”.

En particular, una vuelta al ‘business as usual’ fiscal, es decir, con un crecimiento nominal y un saldo primario medio como el observado durante el período 2000-2019, “los coeficientes de deuda soberana en las economías clave se moverían en gran medida de forma lateral durante los próximos 15 años”. El resultado es que si bien Alemania volvería a los niveles de deuda anteriores al Covid-19 para 2028, otros pesos pesados necesitarían mucho más tiempo: Francia 67 años, Italia 26 años y España 89 años.

El largo camino por delante que tiene España

“El problema de España no es la falta de crecimiento, sino su dificultad para controlar su déficit”, explica Allianz, por lo que “cualquier progreso en este frente proporcionaría un notable viento de cola al proceso de desapalancamiento”. “En un escenario de vuelta a la normalidad, la deuda pública española se movería en gran medida de forma lateral a lo largo del horizonte de previsión, registrando un todavía elevado 115% del PIB en 2035”. A este ritmo de reducción de la deuda, “España tardaría 89 años en eliminar el exceso de deuda del covid-19”.

Sin embargo, los expertos de la aseguradora alemana, reconocen que “los años previos a la crisis del covid-19 pueden servir como una guía más apropiada, es decir, el período posterior a la crisis de la deuda de la Eurozona”. En este escenario, la deuda pública española se reduciría algo más rápidamente, alcanzando el 112% del PIB en 2035, mientras que “el número de años necesarios para reducir el exceso de deuda del covid-19 se reduciría casi a la mitad, de 89 a 47”.

Acceda a la versión completa del contenido

En España en 2050 todavía quedarán 60 años para pagar la deuda del covid-19

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace