Economía

En el último año se han creado más de 100.000 empresas en España

Según se desprende de la estadística Mercantil correspondiente al tercer trimestre, elaborada por el Colegio de Registradores, si se compara con el mismo trimestre de 2019, es decir, un año anterior a la pandemia, se ha producido un incremento del 12,8%.

Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre, con relación al mismo período de 2020, la creación de sociedades mercantiles aumentó más en La Rioja (28,7%), Cataluña (15,0%), Castilla y León (13,2%), Madrid (10,8%) y Castilla-La Mancha (10,2%). Por otro lado, descendió sobre todo en Murcia (-10,4%), Cantabria (-9,7%) y Ceuta y Melilla (-4,8%).

Durante los últimos 12 meses, de octubre de 2020 a septiembre de 2021, se constituyeron 100.866 sociedades, un 26,2% más que en el mismo período acumulado del año anterior, alcanzando la cifra de referencia de 100.000 constituciones anuales, no vista desde el acumulado anual del primer trimestre de 2017.

Los resultados revelan que sectores importantes vuelven paulatinamente a la cuota de actividad anterior a la pandemia. Destacan por su importancia la hostelería, que ocupa al 9,9% de las empresas creadas, incrementando su presencia el 6,7% anual. Otra actividad de gran importancia es la construcción, que aumenta hasta el 13,1%, con un incremento del 5,4% sobre el peso relativo del año anterior.

También crecen otros servicios, el 121,1% anual, financieras y seguros, con el 30,6%, energías eléctricas, gas, agua y saneamiento, el 2,7%, y educación, el 1,5%.

En la parte negativa desciende más el peso relativo anual en actividades sanitarias, servicios sociales, y artísticas, -23,5%, industrias extractivas y manufacturera, -15,2%, e información y comunicaciones, -12,7%.

Ampliaciones de capital y concursos

En el tercer trimestre se contabilizaron 6.210 ampliaciones de capital, con un aumento del 4,6% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 8.339 millones de euros, con un 95,7% de incremento sobre el mismo período de 2020. Si se compara con el tercer trimestre de 2019, las operaciones disminuyeron el 3,7%, mientras que el capital desembolsado aumentó un 79,8%.

Las empresas con serias dificultades financieras, que inscribieron concurso de acreedores entre julio y septiembre fueron 912, un aumento del 12,5% en relación al mismo trimestre de 2020. Si se compara con el mismo trimestre de 2019, los concursos se han incrementado un 22,8%.

Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre y con respecto al mismo periodo de 2020, se incrementaron, sobre todo en Extremadura (200,0%), La Rioja (66,7%), Madrid (37,1%) y Cataluña (28,5%). En la parte opuesta, descendieron en Cantabria (-55,6%), Castilla – La Mancha (-47,4%), y Asturias (-37,5%).

En datos anualizados, en los últimos 12 meses, de octubre de 2020 a septiembre de 2021, se declararon en concurso 4.707 sociedades, un 45,9% más que en el acumulado del año anterior.

Entre las comunidades de las que se van, destaca Madrid, con 338 salidas, seguido de Cataluña, 177, Andalucía, 100 y Comunidad Valenciana con 87. Sin embargo, si comparamos el saldo de entradas y salidas, Cataluña destaca con un saldo negativo de 75 empresas, y en el lado opuesto, Madrid, con un saldo positivo de 6 empresas.

Septiembre

Respecto al mes de septiembre, se observa un ligero incremento del 0,3% respecto al mismo mes de 2020 en la constitución de empresas. Se produce por tanto una estabilización en las tasas de variación respecto a un año antes, mostrando incrementos en ocho comunidades autónomas, destacando Cantabria (28,3%), La Rioja (25,0%) y Baleares (19,2%). Los mayores descensos se producen en Murcia (-16,1%) y Aragón (-12,1%).

Los mismos datos comparados con septiembre de 2019, período correspondiente anterior a la pandemia, muestran un aumento de constituciones en catorce comunidades, obteniendo un 15,3% de aumento a nivel nacional.

De su lado, las operaciones de ampliación de capital inscritas en los Registros Mercantiles se estabilizan al alza, tras la influencia de la pandemia en el primer semestre. En septiembre de 2021 han aumentado un 2,7% respecto a septiembre de 2020 y un 3,9% frente al mismo mes de 2019.

Por comunidades, las que presentan mayor volumen de actividad son Madrid con 567 operaciones, un 13,2% más que el mismo mes del año anterior y Cataluña con 294, un 13,1% más. En términos globales descienden sobre todo Ceuta y Melilla (-66,7%), Murcia (-20,5%) y La Rioja (-20,0%) y aumentan más en Extremadura (42,1%) y Castilla y León (41,1%). La misma comparación con 2019 mostró resultados más desiguales, con seis territorios en positivo y nueve en negativo.

Por último, los concursos de acreedores en septiembre, comparados con el mismo mes del año anterior, muestran un descenso del 13,1%, después de seis meses consecutivos de aumentos. Si se comparan respecto al mismo mes de 2019, los datos muestran un incremento del 34,6%. Los concursos voluntarios sumaron este mes de septiembre 183 inscripciones, con un aumento del 22% sobre el mes de agosto y los concursos necesarios inscritos fueron 62, la misma cantidad que el mes anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

En el último año se han creado más de 100.000 empresas en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace