Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), cada ciudadano se gastará este año 2023 de media de 71,67 euros en comprar décimos para este sorteo. Se trata de una estimación, pero ya es más que el año pasado, cuando el desembolso fue de 69,36 euros. Sin embargo, siempre hay quién se rasca más el bolsillo y quien apenas juega o, incluso, quien no cree en la lotería.
En cuanto a las comunidades autónomas, la región que, en principio, más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 113,53 euros. Tras ella, La Rioja (108,4), Asturias (107,37), Aragón (96,64), Cantabria (94,52), País Vasco (82,11), Madrid (81,44), Castilla-La Mancha (80,96), Comunidad Valenciana (80,31) y Galicia (75,46).
Frente a esto, Melilla y Ceuta es donde los ciudadanos menos se van a gastar en la Lotería de Navidad, con 16,52 y 17,35 euros, respectivamente. El desembolso en Baleares será de 41,66 euros, en Canarias ascenderá a 45,74 y en Cataluña a 55,49.
Asimismo, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado muestra donde se va a vender más lotería de Navidad. Será en Madrid (549,7 millones de euros consignados). A continuación, Andalucía (501,6 millones), Cataluña (432,4 millones), Comunidad Valenciana (409,4 millones), Castilla y León (269,3 millones) o Galicia (203 millones).