Categorías: Economía

Empresas y bancos españoles unen fuerzas par alanzar la primera red blockchain multisectorial

Un consorcio multisectorial de empresas y bancos españoles ha creado la Red Lyra, la primera plataforma tecnológica multisectorial del mundo basada en blockchain y tecnologías de registros compartidos o distributed ledgers (DLT), que va a desarrollar nuevos sistemas y servicios para que, por ejemplo y entre otras cosas, cualquier persona o empresa en España pueda identificarse digitalmente de forma segura.

Se espera que el primer servicio de la Red Lyra esté operativo en los próximos meses. El objetivo es que cualquier empresa pueda usarla para validar servicios básicos y explotar aplicaciones, en un entorno transversal con plenas garantías legales en España.

La Red Lyra nace gracias al impulso de sus socios fundadores, entre los que se han unido empresas de todos los sectores, profesionales como notarios y abogados, así como expertos en la tecnología blockchain. Sus miembros fundadores son, por orden alfabético: Banco Sabadell, Banco Santander, Bankia, BBVA, BME, Caja Rural, Cajamar, Cepsa, Correos, Ejaso, Endesa, Everis, Garrigues, Gas Natural Fenosa, Grant Thornton, Iberdrola, Comillas ICADE, MásMóvil, Momopocket, Notarnet, Roca Junyent y Scytl.

La Red, que se presentó ayer en la Universidad Pontificia Comillas, tendrá entre sus principales prioridades construir un sistema de identidad digital basado en “Smart contracts”, mediante el cual será posible guardar de forma segura todos los elementos necesarios para la identificación de personas y empresas, así como operar y firmar digitalmente de forma legal. Los notarios españoles podrán certificar y validar que esa identidad digital en Lyra corresponde a una identidad real e, incluso, permitirán recuperarla en caso de que sea necesario.

Junto a este mecanismo de garantía legal, la Red Lyra añade más seguridad a través de socios que actúan como “nodos”, es decir, usuarios que validan la actividad, confirmando que es siempre íntegra y fiable. “Los socios admitidos con posterioridad también podrán disponer de un nodo, que irá sumando más detalles a la identidad de un usuario. Por ejemplo, “junto a mi ficha de cliente puede existir un historial verídico y exhaustivo de mis transacciones con todas las empresas que forman parte de la red”, explica Álex Puig, director general de la Red Lyra.

La identificación de personas físicas y jurídicas en la Red Lyra pretende resolver numerosos procesos empresariales, como la llegada de nuevos clientes a un banco o a una compañía eléctrica, pero también facilita, por ejemplo, transacciones comunes de muchas administraciones públicas con sus ciudadanos.

Los socios promotores que están detrás del inicio del proyecto, y a los que se irán sumando más entidades progresivamente, han creado una asociación sin ánimo de lucro para desarrollar tecnológicamente y mantener la Red Lyra. Se financiará mediante las aportaciones de sus socios y usuarios, respondiendo a su carácter de utilidad pública. “Este modelo es el que va a permitir que la plataforma sea siempre independiente y neutral, que garantice tanto la identificación de sus actores y socios como la prestación de servicios que cualquiera de ellos quiera desarrollar en Lyra”, concluye Puig.

Acceda a la versión completa del contenido

Empresas y bancos españoles unen fuerzas par alanzar la primera red blockchain multisectorial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

58 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace