Categorías: Economía

Empleados técnicos y de la restauración, los empleos que menos riesgo tienen de ser automatizadas

Las ocupaciones avanzadas (técnicos, profesionales, profesionales de apoyo, directores y gerentes), junto con los trabajadores de la restauración y del comercio, serán los empleos que adquirirán mayor protagonismo en la revolución digital, ya que son los que menor riesgo tienen de ser automatizados.

En concreto, según se desprende de un estudio realizado por Asempleo, estos puestos de trabajo son los que menos riesgo presentan de ser digitalizados, porque en la actualidad son las que muestran un mayor grado de complementariedad con la robotización y la revolución digital.

De hecho, hoy en día, los trabajadores que ejercen puestos avanzados o de restauración y de turismo son los que más digitalizados están, sobre todo, en términos de gestión interna y en su relación con los clientes, proveedores y administraciones públicas.

Entre los sectores que preservarán más empleo humano destacan el sector de la intermediación financiera, seguros, actividades inmobiliarias, servicios profesionales, científicos y administrativos. Por detrás, le siguen transporte y almacenamiento, información y comunicaciones.

El motivo, según el informe, es que este tipo de ocupaciones cuenta de forma general con un «alto nivel de formación», lo que les da a sus trabajadores una «gran» capacidad de generación de valor añadido.

Teniendo en cuenta la duración de los contratos, se observa también que los sectores digitalizados también son los que tienen un número mayor de trabajadores temporales, lo que permite asegurar, según Asempleo, que la temporalidad podría contribuir a conseguir un encaje «más efectivo y eficaz» de este tipo de profesionales en el mercado laboral.

La capacidad de crecimiento de estas ocupaciones y la emergencia de nuevos puestos de trabajo puede ser mayor incluso de lo previsto. Así, no sería de extrañar que la representatividad de las ocupaciones avanzadas superasen la previsión de representar el 34% en 2025, «dada la importancia con la que se pueden a llegar a producirse estos cambios».

MADRID, A LA CABEZA DE LA DIGITALIZACIÓN

En la actualidad, Madrid destaca por ser de las comunidades autónomas más partícipes de la revolución digital que ya está en marcha. En concreto, el 40% de los ocupados de la comunidad desempeña ocupaciones avanzadas.

El norte peninsular también cuenta con una mayor proporción de este tipo de ocupados, mientras que en el sur tienen más presencia los directores y gerentes.

Según Asempleo, de la mitad peninsular hacia abajo se debería tener la necesidad de articular medidas para impulsar el protagonismo de estas ocupaciones por la importancia que tendrán en la revolución digital.

LA FORMACIÓN CONTINUA, LA CLAVE PARA UN TEJIDO PRODUCTIVO COMPETITIVO

Para la patronal de las agencias de empleo temporal, es imprescindible impulsar la formación continua de los trabajadores y fomentar la actualización de las habilidades profesionales.

El objetivo es el de conseguir que se mantenga la empleabilidad del capital humano que dispone de la economía y poder impulsar así un tejido productivo «competitivo» y un mercado laboral «eficiente e inclusivo» que sea capaz de aprovechar «al máximo» los recursos humanos de los que dispone.

En esta línea, ha instado a todos los agentes, públicos y privados, a impulsar un modelo laboral que permita afrontar el futuro del trabajo de manera «exitosa».

«El futuro ya está aquí y apremia impulsar la cualificación digital de profesionales y desempleados», ha señalado el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, tras alertar de que igual de «urgente o más» es desarrollar un marco en el que se regulen las nuevas formas de empleo que están surgiendo, «sin descuidar aspectos fundamentales como puede ser la calidad del empleo».

Acceda a la versión completa del contenido

Empleados técnicos y de la restauración, los empleos que menos riesgo tienen de ser automatizadas

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

3 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

3 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

4 horas hace