Internacional

Empieza el gran debate sobre el diseño de la Europa del futuro sin que cale en España

La previsión es que el año próximo, coincidiendo con la presidencia francesa de la UE, se llegue a las conclusiones definitivas de qué Europa se quiere y cómo conseguirlo. En principio deberían presentarse los resultados el 9 de mayo de 2022. Hay que recordar que el próximo es un año en el que Francia celebra elecciones presidenciales y a Macron le vendría como anillo al dedo aparecer como el gran renovador de la UE.

Mientras por una parte muchos europeos se alejan cada vez más de las propuestas que se cocinan en Bruselas, los dirigentes de las principales corrientes políticas -conservadores, liberales, socialdemócratas y verdes-, mayoritarias en el continente, tratarán de controlar el proceso para que no se aparten demasiado de sus postulados al respecto. De hecho, ellos controlarán el proceso por medio de un Comité Ejecutivo con tres co-presidentes que representan a las principales instituciones comunitarias.

El pleno del 19 de junio estará constituido por 108 eurodiputados, 54 miembros del Consejo (dos por cada estado miembro), 108 diputados nacionales y 108 ciudadanos en pie de igualdad de los cuales al menos un tercio tendrán menos de 25 años.  En España el Movimiento Europeo ha recogido el guante y desde el primer momento ha defendido la necesidad de implicar lo máximo posible a la sociedad civil. El catedrático Francisco Aldecoa, presidente del Movimiento, cree que entre nosotros “está pasando desapercibido este debate”. Y añade que además está en cierto modo “desnaturalizado” por la composición y las normas de funcionamiento. El Movimiento no tiene muy clara cómo será la aportación de los 108 ciudadanos.

Los temas de la Conferencia han sido repartidos en cuatro grandes paneles que sentarán las bases de la discusión. El primero de ellos es le denominado Valores y en él se plantearán los temas relacionados con la democracia, el estado de derecho y la seguridad. En el segundo se abordará el medio ambiente y el cambio climático. En el tercero los temas económicos, justicia social, empleo, educación, juventud, deporte y transformación digital. Y en el cuarto capítulo la emigración. Las propuestas que elabore el pleno serán trasladadas al Comité Ejecutivo que elaborará un informe que será público en la plataforma multilingüe (https://futureu.europa.eu/) que se ha puesto en marcha y que está abierta a todos los europeos.

En una encuesta de Eurobarómetro, efectuada en octubre y noviembre de 2020 y publicada a principios de mayo, el 81% de la población de los 27 señalaba que una de las prioridades de la Conferencia será establecer fórmulas para evitar y gestionar futuras pandemias.  El 66% creen que el proyecto europeo ofrece una buena perspectiva a los jóvenes. Más de dos tercios son favorables a elegir directamente al presidente de la Comisión y solo el 22% rechaza esa idea. Y el 42% es favorable a votar listas transeuropeas y no solo nacionales.

Hasta ahora solo han trascendido algunas propuestas, entre populares y divertidas, que van desde la creación de una selección de fútbol -no estaría mal reunir a Mbappé, De Bruyne y Cristiano en el mismo equipo-, un DNI europeo -con el certificado de vacunación ya se han dado pasos en esa dirección-, o una lengua única -ahora que el inglés, pese al Brexit, se ha impuesto en las instituciones comunitarias-, o una jornada festiva el 9 de mayo -Día de Europa- entre otras ideas más o menos posibilistas.

Pero el meollo de la historia empezará a conocerse a partir de junio cuando se vea la orientación que va tomando la plataforma y se vean las ideas que cobran fuerza y se imponen al resto. Un trabajo arduo en un momento de indecisión general pero, afortunadamente, sin el agobio de la pandemia que, por primera vez después de casi año y medio, parece dar una tregua a medida que avanza la vacunación.

Acceda a la versión completa del contenido

Empieza el gran debate sobre el diseño de la Europa del futuro sin que cale en España

Mario Bango

Entradas recientes

Ercros cae un 6% tras iniciar la CNMC la segunda fase del análisis de la OPA de Esseco sobre la química

Según la información remitida este lunes por la firma italiana a través de Ercros a…

3 minutos hace

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

27 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

39 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

59 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

1 hora hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace