El anterior desplome récord se registró el pasado viernes, cuando la divisa japonesa se desplomó a 147 yenes por dólar.
Los analistas atribuyen la caída del yen a la política del Banco de Japón que mantiene la tasa de interés de referencia en valores negativos, a diferencia de los bancos centrales de otros países que elevan las tasas para frenar la inflación.
Los actores del mercado japonés no descartan una nueva intervención del Gobierno para detener la caída del yen.
A finales de septiembre, el Ejecutivo al frente del primer ministro Fumio Kishida fundió el monto récord de 19.600 millones de dólares para detener el desplome. El efecto de la medida duró pocos días y la moneda japonesa volvió a depreciarse.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…