Categorías: Tecnología

El ‘via crucis’ de Facebook en Bolsa: pierde 100.000 millones de valor desde el escándalo

Las acciones de Facebook volvían a desplomarse en los primeros compases de la sesión del lunes en Wall Street después de que la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC, por su sigla en inglés) confirmara que abrirá una investigación a la red social para determinar si vulneró las normas sobre protección de los consumidores en el caso del robo de datos por parte de la empresa de análisis Cambridge Analytica. Aunque finalmente, con el ‘rally’ que vivió la Bolsa neyorquina, la compañía cerró prácticamente en tablas, su capitalización de mercado llegó a borrar 100.000 millones de dólares (más de 80.900 millones de euros) desde que saltara el escándalo.

Pocos después del toque de campana, los títulos de la plataforma social más popular caían cerca de un 6%, lo que lastraba su valor total en el marcado por debajo de los 440.000 millones de dólares (356.000 millones de euros). Los títulos llegaron a caer de la cota de los 150 dólares, frente a los 185 dólares a los que cerraron las acciones el viernes 16 de marzo, antes de que The New York Times y The Observer revelaran la fuga de datos.

“La FTC se toma muy en serio las recientes informaciones en prensa que plantean preocupaciones sustanciales sobre las prácticas de privacidad de Facebook”, señaló en un comunicado Tom Pahl, director en funciones del organismo. “Hoy, la FTC confirma que tiene una investigación abierta no pública sobre estas prácticas”, añadió. Según publicaba Bloomberg hace unos días, este organismo regulador podría multar a la plataforma con hasta 40.000 dólares (32.500 euros) diarios por infracción (lo que sumaría una sanción millonaria) si considera que violó los términos de un decreto sobre la privacidad y el manejo de los datos personales de los usuarios que la compañía suscribió con la institución en 2011.

El anuncio de la investigación coincide además con la crisis de confianza en Facebook entre los usuarios. Según una encuesta publicada el pasado fin de semana por Reuters, menos de la mitad de los estadounidenses confía en que la compañía fundada por Mark Zuckerberg obedecerá las leyes de privacidad del país norteamericano.

Según los reportajes que sacaron a la luz el caso, Cambridge Analytica utilizó datos recogidos sin autorización en Facebook a principios de 2014 (cuando la red social permitía a las aplicaciones de terceros acceder a gran cantidad de información de los usuarios) para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales. La empresa recopiló los datos mediante una aplicación externa llamada thisisyourdigitallife, a través de la que pagó a cientos de miles de usuarios para hacerse un cuestionario de personalidad y así obtener sus datos para uso académico; sin embargo, también recogió información de los amigos de Facebook de los sujetos del estudio, con lo que se lograron millones de datos.

La semana pasada, la compañía retrocedió alrededor de un 13,5% y su agonía bursátil parece no encontrar fin. La red social ha sido además acusada en los últimos días de recopilar el historial de mensajes y llamadas de los usuarios en su aplicación para Android, algo que la empresa dirigida por Zuckerberg ya se ha apresurado a negar.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘via crucis’ de Facebook en Bolsa: pierde 100.000 millones de valor desde el escándalo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

12 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace