Economía

El turismo nacional salva agosto aunque las pernoctaciones hoteleras caen un 26,7% respecto a 2019

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representaron un 56,8% del total, aumentaron un 62,5% en tasa anual. Por su parte, las de los no residentes subieron un 205,9%. No obstante, si se comparan los datos con agosto de 2019, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros presentaron un descenso del 26,7%. Por procedencia, las de los viajeros residentes en España subieron un 7,4%, mientras que las de los no residentes bajaron un 48,3%.

Los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, que presentaron unas tasas anuales de variación de las pernoctaciones del 62,9%, 50,2% y 81,3%, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes fue Islas Baleares, con un 35,9% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 270,1% respecto a agosto de 2020.Los siguientes destinos de los no residentes fueron Cataluña y Canarias.

Los viajeros procedentes de Francia y Alemania concentraron el 20,3% y el 17,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en agosto. El mercado francés presentó una tasa de variación anual del 154,8% y el alemán del 165,2%. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Reino Unido, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) suponían el 15,7%, 7,3% y 5,4% del total, respectivamente.

Las cifras publicadas hoy por el INE muestran además que la estancia media aumentó un 15,8% respecto a agosto de 2020, situándose en 3,3 pernoctaciones por viajero. En los ocho primeros meses de 2021 las pernoctaciones hoteleras suben un 30,0% respecto al mismo periodo del año anterior. Las de residentes aumentan un 52,7% y las de extranjeros un 6,3%.

Durante agosto estaban abiertos en España 14.813 establecimientos hoteleros, un 13,0% más que en el mismo mes de 2020, lo que representa un 76,2% del total del directorio de establecimientos en este mes.

Además, se cubrieron el 65,1% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 48,0%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 46,5% hasta situarse en el 68,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo nacional salva agosto aunque las pernoctaciones hoteleras caen un 26,7% respecto a 2019

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace