Categorías: Economía

El turismo español cruza los dedos de cara a Semana Santa

A poco más de un mes para el comienzo de la Semana Santa el sector turístico español aguanta la respiración para que las autoridades de todo el mundo logren contener tanto la propagación del coronavirus como la alarma en la sociedad. Por el momento el mensaje que lanzan los representantes del sector es de tranquilidad: pese a algunas cancelaciones, la “normalidad” sigue siendo la nota dominante.

No es ningún secreto que el turismo es uno de los principales motores de la economía española. Por resumir, hablamos de una aportación al producto interior bruto (PIB) de unos 180.000 millones de euros, casi un 15% del PIB, y de 2,8 millones de empleos. Por ello, las noticias relacionadas con el coronavirus pueden hacer temblar al sector cuando apenas quedan cinco semanas para que arranque la Semana Santa. El mensaje sin embargo por ahora es de tranquilidad y confianza en las autoridades sanitarias españolas para que la amenaza no vaya a más y no se cree alarma en la población.

“Hay muchas preguntas de los clientes, pero no cancelaciones”, señala el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, en declaraciones a EL BOLETÍN. “Por el momento solo ha habido cancelaciones en destinos directamente afectados, como pueden ser Macao o China, mientras que en Italia se ha registrado una caída de las ventas”, añade Garrido. No obstante, se puede hablar de “normalidad en la contratación”. “Los vuelos van completos”.

Jorge Marichal, presidente de Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Ashotel, reconoce por su parte que “las reservas han caído, especialmente en Canarias, con la lógica que plantea un episodio excepcional de este estilo”. Sin embargo, “es hasta normal que al principio se produzcan cancelaciones, pero también aplazamientos de reservas para meses próximos, a la expectativa de que este episodio de coronavirus pase”.

El espejo de Italia, que recientemente tuvo que suspender el Carnaval de Venecia por el riesgo de contagio, no preocupa de momento. “No sabemos cómo va a evolucionar el coronavirus con el cambio de estación”, reconoce Garrido, pero “la Sanidad en España es muy buena y de momento los casos son aislados”. Desde la patronal hotelera, Marichal abunda en que “vivimos en un país desarrollado, con una Sanidad de primer nivel y la respuesta está siendo acorde a la situación generada”.

“Este no es un problema turístico, sino sanitario, y tampoco es un problema de las ciudades y lugares en los que se han detectado casos positivos, sino que es de ámbito mundial”, señala el presidente de la patronal hotelera. “Consideramos que el volumen de ventas se recuperará en el momento en que la situación se normalice y estabilice. Creemos que esto no es un gran descalabro, sino que es un comportamiento normal ante un acontecimiento de este estilo”.

Un factor a tener en cuenta, recuerda Garrido, es que “la Semana Santa es una fiesta de carácter más local, con destinos más de corta y media distancia”, por lo que el impacto en ese segmento es menor. “La realidad a día de hoy es la tranquilidad y normalidad en la contratación” de viajes, zanja Garrido, que esta semana, junto a otros representantes de la CEAV, celebró una reunión con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, en la que se trataron las cuestiones que más afectan al sector, incluido el coronavirus.

“Somos un destino turístico de primer orden y estamos seguros de que nos recuperaremos, porque también hemos superado otros episodios de crisis externas que nos han afectado. La clave está en la unión de todo el sector para hacer frente común, siempre en colaboración con las autoridades, en este caso las sanitarias”, concluye Marichal.

Acceda a la versión completa del contenido

El turismo español cruza los dedos de cara a Semana Santa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

3 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

3 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

3 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

3 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

4 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

4 horas hace