El turismo da alas al sector hotelero: récord histórico de pernoctaciones en marzo

Turismo

El turismo da alas al sector hotelero: récord histórico de pernoctaciones en marzo

Las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 19,1% respecto a marzo de 2023, y superaron los 24,5 millones, la cifra más alta en ese mes en la serie histórica del INE.

maleta turismo
Imagen de una maleta.

El turismo sigue siendo uno de los principales motores de la economía española. Así se desprende de los datos sobre la Coyuntura Turística Hotelera publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que en marzo se batió un récord histórico. En parte, debido a la Semana Santa. Las pernoctaciones en hoteles aumentaron un 19,1% el mes pasado respecto al mismo periodo de 2023, y superaron los 24,5 millones, la cifra más alta en ese mes en la serie histórica del INE.

Según detalla, en este incremento tuvieron más peso los viajeros no residentes frente a los residentes. Las pernoctaciones de los primeros crecieron un 20,8% frente al 16,4% de las de los nacionales.

Asimismo, durante los tres primeros meses de 2024 las pernoctaciones subieron un 12,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Al igual que antes, gracias en gran parte por los extranjeros: las de no residentes aumentaron un 15,8% y las de viajeros residentes en España un 7,4%.

Respecto a los precios de los hoteles españoles, subieron un 10,0% interanual en marzo de este año, lo que supone el mayor aumento desde el mismo mes de 2023, y encadena así 34 meses al alza. Los hoteles facturaron 109,2 euros de media por habitación ocupada, un 9,7% más que el mismo mes del año anterior.

Por comunidades y ciudades autónomas, la mayor subida se registró en País Vasco (22,2%) y la menor en Ceuta (1,2%).

Destinos

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con el 20,3%, 13,5% y 12,9% del total de las pernoctaciones, respectivamente.

Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 38,3%, 16,0% y 15,2% del total, respectivamente.

Por zonas turísticas, Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,3 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.

Pernoctaciones según el país de origen

El INE también recoge que los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 22,7% y el 19,8%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en marzo. A continuación, los de Francia, Estados Unidos e Italia, que representaron el 6,3%, 5,3% y 4,6% del total.

Más información