Educación

El TSJM levanta la suspensión del decreto educativo de Madrid para evitar «desigualdad» entre evaluados

En el auto dictado este martes, al que tuvo acceso Europa Press y es recurrible en casación, los magistrados del Alto Tribunal madrileño acuerdan levantar las medidas cautelarísimas aceptadas en el marco del recurso interpuesto por CC.OO. contra el decreto del Gobierno regional.

Los magistrados dejan sin efecto la paralización que se acordó el pasado 24 de mayo sobre varios preceptos del Decreto 29/2022, de 18 de mayo, del Consejo de Gobierno, publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el viernes 20 de mayo.

En concreto, quedaban en el aire cuestiones reguladas por el decreto educativo como la posibilidad de establecer criterios apriorísticos para la promoción o la titulación sin la debida evaluación individualizada.

En la argumentación, los magistrados exponen que la Sala entendió cuando aceptó la paralización que la introducción de disposiciones sobre la evaluación al final del curso escolar podrían alterar el ‘statu quo’ con el que el propio curso se habría venido desenvolviendo, dando lugar a «posibles situaciones irreversibles dentro de los procesos de evaluación final de las enseñanzas y niveles educativos afectados».

La Sala subraya que si se mantuviera la suspensión se estaría «dando lugar a una desigualdad en el tratamiento de quienes han sido evaluados en la convocatoria ordinaria y quienes deberán serlo en el proceso extraordinario que tendrá lugar este mes de junio, puesto que se habrían que aplicar en esta evaluación extraordinaria reglas diferentes por los mismos equipos docentes».

CCOO FALTA A LA «BUENA FE PROCESAL» AL OMITIR INFORMACIÓN

En otro punto, se incide en el hecho de que el sindicato ha faltado a «la buena fe procesal» con su omisión de información en la solicitud de tutela cautelarísima, «a cuya observancia obliga el artículo 11.11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La decisión se toma después de que el pasado mes de mayo los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid solicitaran a la Sala de lo Contencioso-Administrativo el levantamiento de las mencionadas cautelarísimas, medidas que se toman por circunstancias de especial urgencia mediante un procedimiento extraordinario y sumario sin oír a la parte contraria.

Tras interponer el recurso, la secretaria general de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, manifestó que este tipo de decretos, «además de ilegales, son profundamente intervencionistas, reaccionarios y dejan bajo mínimos la autonomía de los centros, de los equipos docentes, la libertad de cátedra y los derechos del alumnado».

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 18 de mayo el decreto que regula aspectos sobre la evaluación, promoción y titulación de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, así como en las enseñanzas de Personas Adultas para la titulación en las aulas madrileñas.

Acceda a la versión completa del contenido

El TSJM levanta la suspensión del decreto educativo de Madrid para evitar «desigualdad» entre evaluados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace