Categorías: Economía

El Tribunal de Cuentas Europeo pone la lupa sobre el rescate de 1,45 billones a la banca

El Tribunal de Cuentas Europeo está realizando una auditoría sobre la supervisión de la UE de las ayudas públicas concedidas a la banca en los últimos años. En concreto, los auditores examinarán cómo garantiza la Comisión Europea que las ayudas sigan siendo excepcionales y que se limiten a lo “estrictamente necesario”, según ha anunciado la institución.

Los auditores también evaluarán la “idoneidad y la eficacia de los procedimientos establecidos para controlar las ayudas estatales”.

Las ayudas estatales a la banca en general están prohibidas en la legislación comunitaria porque podrían falsear la competencia en el mercado interior. No obstante, la intervención estatal puede autorizarse en algunos casos concretos, tal y como ocurrió tras la crisis financiera de 2008. Entre 2008 y 2017, la UE aprobó ayudas al sector financiero por un importe global de 1,459 billones de euros de ayuda de capital y 3,659 billones de euros adicionales de ayuda de liquidez.

La Comisión es la única responsable del control de dichas ayudas estatales, recuerda el Tribunal de Cuentas Europeo.

En particular, los auditores examinarán: si la Comisión dispone de las herramientas y los recursos apropiados para controlar las ayudas estatales, así como de unos sólidos controles internos; las normas y los procedimientos actuales de las ayudas estatales son adecuados para identificar y controlar las ayudas estatales a los bancos, y son eficaces para mantener las distorsiones a la competencia en el mínimo necesario; y si la Comisión verifica que se están logrando realmente los resultados previstos.

“Desde la crisis de 2008 hasta hoy, el sector de los servicios financieros ha recibido muchas más ayudas estatales que cualquier otro sector de la economía”, señala Mihails Kozlovs, Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo encargado de la auditoría. “Es crucial que se realice un control apropiado y exhaustivo de estas ayudas estatales para proteger la competencia en el mercado interior, así como a los contribuyentes de la UE de la carga de los rescates bancarios”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal de Cuentas Europeo pone la lupa sobre el rescate de 1,45 billones a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

19 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

22 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

30 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

34 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

48 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace