El Boletin 2030

El Tribunal de Cuentas Europeo cree que Bruselas podría haber tomado medidas «más contundentes» para proteger los bosques

El Tribunal recuerda que a pesar de que la superficie que se destina a la agricultura y la cubierta por bosques son semejantes, la financiación de zonas forestales de la UE es menor que la destinada a la agricultura.

Por otra parte, afirma que las actividades relacionadas con la silvicultura reciben una financiación de la UE que representa menos del 1 por ciento del presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC) y que se centra en apoyar las medidas de conservación y los subsidios a plantación de restauración de los bosques. Además, precisa que el 90 por ciento de la financiación que sustenta a la silvicultura por parte de la UE la recibe solo a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

En el informe del Tribunal de Cuentas se confirma que ciertas políticas de la UE tratan la biodiversidad y el cambio climático, pero con un efecto «limitado». El Tribunal expone el caso de la tala ilegal de árboles que, según apunta, se sigue produciendo aunque la UE prohíbe la venta de madera y productos derivados obtenidos y de la tala ilegal.

Igualmente, señala que hay «insuficiencias» a la hora de aplicar el Reglamento por parte de los Estados miembros de la UE, y denuncia la falta de «controles eficaces» de la Comisión. Y, aunque destaca la «potencial» labor del seguimiento que hace la teledetección (datos de observación de la Tierra, mapas y fotografías, geoetiquetados), afirma que la Comisión no usa esta herramienta de forma sistemática.

Pese a que la UE adopta medidas para enfrentarse a la deficiencia que existe en biodiversidad y conservación de los bosques, el informe indica que la calidad de esas medidas es «problemática» ya que buscan mantener el estado de los bosques y no restaurarlos.

Por último, subraya que las medidas de desarrollo rural apenas han tenido impacto en la biodiversidad forestal y la resistencia al cambio climático, todo ello debido al «modesto» gasto en los bosques que se realiza, que es de un 3 por ciento del gasto en desarrollo rural en la práctica.

Con solo un plan de gestión forestal, el auditor europeo afirma que existen pocas garantías de que esta financiación sea destinada a prácticas sostenibles. Asimismo, apunta que la UE no mide los efectos de las medidas forestales en biodiversidad y cambio climático.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal de Cuentas Europeo cree que Bruselas podría haber tomado medidas «más contundentes» para proteger los bosques

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace