Los auditores del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea publicaron la semana pasada un informe sobre el trabajo que habían hecho las instituciones en la crisis financiera griega. La intención del alto tribunal era escrutar documentos y facturas de diversos organismos públicos. El Banco Central Europeo, sin embargo, prefirió evitar esa circunstancia y dejó a los auditores sin información relevante.
La conclusión a la que llegaron los auditores de la UE es que hubo muchas deficiencias, falta de cálculo y falta de transparencia en las medidas exigidas al Gobierno heleno.
Uno de esos ejemplos de opacidad se produjo cuando los auditores de la UE intentaron sin éxito examinar el papel del Banco Central Europeo (BCE) en los programas griegos. La institución financiera presidida por Mario Draghi no dio credibilidad a los funcionarios del Tribunal de Cuentas Europeo y prefirió guardar para sí toda información relativa al rescate heleno, aseguran desde el Tribunal de Cuentas de la UE.
Ha pasado una semana desde la presentación de ese informe y el Tribunal de Cuentas Europeo no olvida la documentación que pueda tener el BCE en sus manos. En ese sentido, los auditores confiesan a Euractiv que están barajando acciones legales que les permitan el acceso a los documentos “necesarios para nuestro trabajo de auditoría”.
“El estatuto del BCE requiere que sus cuentas sean auditadas por un auditor externo independiente recomendado por el Consejo de Gobierno y aprobado por el Consejo”, asegura el informe del Tribunal de Cuentas.
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…