El Tribunal Constitucional pospone su decisión sobre la Ley Trans ante las divisiones internas

Ley Trans

El Tribunal Constitucional pospone su decisión sobre la Ley Trans ante las divisiones internas

La falta de consenso en el bloque progresista obliga al TC a replantear la ponencia de Juan Carlos Campo, mientras también aborda recursos de Ayuso y el PP sobre migrantes y funcionarios vascos.

Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional (TC) estudia aplazar la sentencia sobre la ‘Ley Trans’ impulsada por Irene Montero debido a fuertes discrepancias internas. Mientras tanto, el Pleno debatirá otros recursos clave presentados por el PP y el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, así como la situación de los funcionarios vascos y el recurso de amparo de Jordi Turull.

El Tribunal Constitucional había previsto resolver esta semana el recurso del PP contra varios artículos de la ‘Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans’. La ponencia, redactada por el magistrado progresista Juan Carlos Campo, abogaba por avalar la ley en su conjunto con algunas modificaciones menores.

El debate interno sobre la autodeterminación de género y la seguridad jurídica ha tensionado a los magistrados, amenazando la votación prevista

El principal escollo se centra en la autodeterminación de género. Algunos magistrados progresistas temen su impacto en la lucha contra la discriminación de las mujeres y alertan sobre la inseguridad jurídica que podría generar la facilidad en los cambios registrales.

El PP recurrió artículos que permiten la modificación genital de menores y el cambio registral sin necesidad de informes médicos, entre otros puntos. Ante el aumento de las discrepancias, el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, sopesa retirar la votación de la agenda para «repensar» el texto.

Será este lunes cuando se decida si finalmente se aplaza la deliberación a futuros Plenos.

Ayuso se enfrenta al Gobierno por el reparto de menores migrantes

Además de la ‘Ley Trans’, el TC analizará la admisión del recurso del Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, contra el Real Decreto-ley 2/2025, que regula el reparto de menores migrantes no acompañados entre comunidades autónomas.

Madrid denuncia invasión de competencias y falta de financiación en el reparto de menores migrantes acordado por el Ejecutivo de Sánchez

El Ejecutivo madrileño alega que el decreto vulnera competencias autonómicas en materia de protección de menores y rompe el principio de solidaridad interterritorial al no contar con las comunidades. Además, sostiene que no garantiza los recursos económicos necesarios para atender a los menores.

Desde el Gobierno regional se acusa a Moncloa de pactar el decreto con Junts únicamente para lograr apoyos parlamentarios, sin priorizar el bienestar de los menores.

Competencias sobre funcionarios en el País Vasco: nuevo frente judicial

El Pleno también decidirá si admite a trámite el recurso del PP contra la cesión de competencias al País Vasco en materia de funcionarios de administración local con habilitación nacional.

La impugnación afecta a la Ley Orgánica 1/2025, que otorga al Gobierno vasco facultades para seleccionar y aprobar oposiciones de estos funcionarios, algo que el PP considera una ruptura de la unidad de la escala funcionarial a nivel nacional.

El PP alerta de la fragmentación del sistema nacional de funcionarios locales tras la cesión de competencias al País Vasco

Turull y el ‘procés’: el Constitucional estudia su recurso de amparo

Finalmente, el TC también analizará la admisión del recurso de amparo de Jordi Turull, secretario general de Junts, contra las resoluciones del Tribunal Supremo que rechazaron amnistiarle por malversación durante el ‘procés’.

Turull solicita la suspensión cautelar de su pena de inhabilitación, al igual que Oriol Junqueras, Raül Romeva y Dolors Bassa, cuyos recursos ya han sido admitidos a trámite.

Todo apunta a que, siguiendo la línea de los casos anteriores, el recurso de Turull también será aceptado para su estudio en profundidad, aunque la Fiscalía se ha opuesto a las medidas cautelares solicitadas.

Más información