Nacional

El Tribunal Constitucional no admite el recurso para localizar la fosa de García Lorca

La nieta de Dióscoro Galindo había presentado este recurso de amparo tras la negativa de un juzgado de Granada y de la Audiencia Provincial a activar esta búsqueda, si bien la Sala Primera del Tribunal Constitucional ha acordado no admitirlo a trámite «por no apreciar en el mismo la trascendencia constitucional que, como condición para su admisión, requiere», según consta en la resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press.

El abogado de la nieta de Dióscoro Galindo, Eduardo Ranz, explica en declaraciones a Europa Press que este recurso no buscaba «enjuiciar a nadie» sino investigar para que se pudiera, en última instancia, exhumar los restos, además de que la Audiencia Provincial de Barcelona ya tiene jurisprudencia contra el argumento para el archivo de que los supuestos autores de los hechos pudieran haber muerto.

Agotada la vía del Constitucional, ahora acudirán al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, según ha avanzado el letrado, quien ha destacado que Lorca «no ha recibido a día de hoy el entierro cultural que un escritor de esas características merece» y censura que el Constitucional no vea especial trascendencia en acudir a un juzgado y que éste remita a la vía civil, cuando está derogada desde 2016.

Lamenta así que la justicia «vuelva a sepultar Lorca» y ello hará que acudan al Tribunal de Estrasburgo para que Europa les «dé la justicia que el Constitucional les niega» al no admitir su recurso, tal y como avanza la Cadena Ser.

En enero de 2020, García Catalán, que es nieta adoptiva de Galindo, y que fue acogida desde muy pequeña en la familia, presentó, junto con allegados, una denuncia ante un Juzgado de Instrucción de Granada en la que se solicitaba que se siguiera investigando el lugar donde se encuentra enterrado el célebre poeta tras la aparición, en 1986, de «huesos humanos» en el lugar donde fue asesinado, en el municipio granadino de Alfacar.

LA DENUNCIA

La denuncia, consultada por Europa Press subrayaba que «la sociedad española no ha tenido aún la oportunidad de dar sepultura digna a su andaluz más internacional en las letras españolas y andaluzas». Se aludía a una entrevista realizada en 2019 por el periodista Víctor Fernández Puertas, investigador de la figura de García Lorca, con José Antonio Valdivia, que en 1986 era diputado de Obras y Servicios de la Diputación de Granada, en la que éste señalaba que, en unas obras realizadas aquel año en el parque Federico García Lorca apareció «un fémur completo».

Por ello, se proponían como pruebas los testimonios del citado Víctor Fernández Puertas y del hispanista y experto en la vida de García Lorca Ian Gibson, así como que tome declaración a José Antonio Valdivia. Igualmente, se proponían una serie de pruebas documentales como «las hojas de servicio de la Guardia Civil en las zonas afectadas –Granada y Alfacar– los días 18 a 20 de agosto de 1936 –cuando se habría producido la ejecución del poeta–, así como, en los archivos de la Guardia Civil, las posibles órdenes de ejecución o similares».

También se pedía que «se investiguen las órdenes de puesta a disposición de Guardia Civil y Falange dadas por la autoridad militar golpista y se averigüe si fueron únicas, o bien si fueron sistemáticas», así como que «se investigue si éstas tenían su origen en el comandante militar o bien partían de instancias superiores», y «que se consulte a la Cruz Roja si existe, como en otros lugares, un posible listado de los asesinados que vaya acompañado de información complementaria».

De esta manera, la denuncia solicitaba «la exhumación de García Lorca» y «la debida inscripción de traslado de cuerpo, de desaparecido durante el golpe de estado, la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura posterior», así como que se procediera «a la reparación que hubiere en Derecho».

Y es que, según argumenta la denuncia, «hasta la fecha, los familiares de las víctimas que se encuentran en la fosa sita en el Parque Federico García Lorca (…) no han tenido oportunidad alguna de ser compensados por el daño sufrido», y, «tal y como estipula la norma, para conceder la exhumación, se hace necesario que lo haya solicitado al menos una persona con legitimidad para ello, como es el caso que nos ocupa».

Acceda a la versión completa del contenido

El Tribunal Constitucional no admite el recurso para localizar la fosa de García Lorca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

5 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

5 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

10 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

12 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

12 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace