Mercado inmobiliario

El tope al alquiler entra en vigor con el ‘no’ de las CCAA del PP: “Es un suicidio inmobiliario”

Ya es oficial. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el tope al alquiler. Un índice de precios de referencia con el que se pretende frenar el alza de las rentas. Y es que la burbuja del mercado del alquiler parece no desinflarse. Lleva varios años disparada. En este escenario el PP se niega a aplicar la iniciativa del Gobierno.

Cataluña es por ahora la única comunidad que ha solicitado llevar a la práctica el índice en 140 ‘zonas tensionadas’ de su territorio. En el propio BOE se detallan los municipios en los que se aplicará.

El PP ha confirmado que no quieren saber nada del índice de precios de alquileres. Las comunidades en las que gobiernan no lo aplicarán. Según afirman los populares, la medida está abocada a un “estrepitoso fracaso”. La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha afirmado que “donde gobernamos sabemos que aplicar este índice es un suicidio inmobiliario, porque desestabilizaría aún más el mercado, reduciría la oferta y fomentaría la economía sumergida. Error tras error”.

Así lo ha señalado en un comunicado enviado por el partido, en el que la también la responsable de Vivienda del PP ha apuntado que, en el tiempo de vigencia de la ley, los precios de alquiler de pisos han alcanzado “máximos históricos”, con efectos “perversos” para los jóvenes y las clases más desfavorecidas. “Este índice profundiza aún más en los errores de la ley y de este Gobierno, que vive en un mundo paralelo, de espaldas a los expertos, al mercado y a la realidad”, ha defendido.

“Es sorprende y paradójico que una norma española, sólo la haya aceptado un gobierno independentista”, ha apuntado Paloma Martín en alusión a la decisión de Cataluña de aplicarla.

Aumentar “sustancialmente” el parque de viviendas

Frente a este índice, el PP aboga por un Pacto de Estado que “asiente las condiciones para incrementar sustancialmente el parque inmobiliario”. Según los análisis del partido, “la raíz del problema del acceso a la vivienda, que afecta sobre todo a la población joven, es el desequilibrio crónico entra la oferta y la demanda”.

En este sentido, los populares defienden que las soluciones “no pasan por intervenir el mercado y topar los precios, como impone el PSOE, sino por equilibrar oferta y demanda”. “Para corregir el desfase actual es necesario poner en marcha medidas que dinamicen el mercado como una mayor disponibilidad de suelo, la simplificación administrativa, la ayuda a los jóvenes, la seguridad jurídica o la lucha contra la ocupación”, ha explicado Martín.

Entre la batería de acciones concretas que propone el PP está la concesión a jóvenes menores de 35 años de un aval de hasta el 15% del total de la vivienda, para así facilitar el acceso a una hipoteca. También plantea la creación de un fondo de garantía que permita avalar la fianza para el alquiler a los jóvenes que cumplan unos requisitos establecidos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El tope al alquiler entra en vigor con el ‘no’ de las CCAA del PP: “Es un suicidio inmobiliario”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace