Mercado inmobiliario

El tope a los precios del alquiler en zonas tensionadas, a debate en el Congreso

Esta proposición de ley viene del Parlamento de Baleares, donde fue impulsada por uno de los partidos que está en el Gobierno, Més per Mallorca, y salió adelante gracias a los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos y el Grupo Mixto.

En concreto, la iniciativa viene a modificar los artículos 10 y 17 de la ley de arrendamientos urbanos, en lo relativo a la prórroga del contrato y en darle capacidad normativa a los Gobiernos autonómicos para que puedan poner un límite en el precio del alquiler en aquellas zonas que se encuentren tensionadas.

Según el texto de la proposición de ley, al que ha tenido acceso Europa Press, se propone este régimen de limitación del precio del alquiler con un régimen sancionador y un sistema de resolución extrajudicial de conflictos producidos entre arrendadores y arrendatarios.

Además, plantean que la declaración y la vigencia de una zona de mercado residencial tensionado establecida en esta norma requerirá de la elaboración de una memoria que la justifique, “a través de datos objetivos y fundamentada en la existencia de un especial riesgo de abastecimiento insuficiente de vivienda para la población residente”.

“La declaración, de acuerdo con este procedimiento, de un ámbito territorial como zona de mercado residencial tensionado conllevará la redacción, por parte de la administración autonómica competente, de un plan específico que propondrá las medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios evidenciados en su declaración, así como su calendario de desarrollo para el período de vigencia de la declaración de la zona de mercado residencial tensionado”, expone la proposición de ley.

En lo que tiene que ver en la modificación del artículo 10 de la ley de arrendamientos urbanos, la proposición de ley plantea que en cuanto a la prórroga del contrato, si ninguna de las partes hubiese notificado a la otra de su voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogaría obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años.

Precisamente, esta proposición de ley se verá en el Congreso de los Diputados en un momento en el que se sigue negociando en el seno del Gobierno de coalición algunos puntos de la Ley de Vivienda, como es el de la limitación del precio del alquiler.

Hace apenas unos días, la líder de Podemos, Ione Belarra, reprochó al PSOE que mantuviera “bloqueada” en el Congreso esta Ley de Vivienda. En este punto, se mostró consciente de que “no es perfecta”, aunque urgió a su aprobación y que se regule de manera efectiva el precio de los alquileres en zonas de mercado tensionadas. Estas palabras de Belarra surgieron después de las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, quien había alejado la posibilidad de establecer en la Ley de Vivienda un límite máximo de aumento del 3% de todos los alquileres en las llamadas zonas tensionadas.

Acceda a la versión completa del contenido

El tope a los precios del alquiler en zonas tensionadas, a debate en el Congreso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace