La sentencia dictada por la Gran Sala del tribunal europeo, ante la que no cabe recurso y es de obligado cumplimiento, responde a las cuestiones prejudiciales remitidas por Llarena en marzo de 2021 después de que la Justicia belga rechazara entregar al exconseller Lluis Puig por considerar que el tribunal competente para reclamar su extradición debería ser el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y que de ser entregado en España podrían ponerse en riesgo derechos fundamentales como la presunción de inocencia.
Llarena acudió a la Justicia europea para aclarar tanto el alcance de la emisión de las Órdenes Europeas de Detención y Entrega (OEDE) emitidas por el Supremo contra varios encausados por su papel en el ‘procés’, entre ellos el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, como las razones para denegar la ejecución de tales euroórdenes, según Europa Press.
El abogado Gonzalo Boye, que representa a Puigdemont y a los exconsellers Clara Ponsatí y Lluís Puig, ha expresado tras conocerse el fallo del TJUE en las prejudiciales sobre las euroórdenes de sus clientes: “Hoy es un buen día”. “Las sentencias del TJUE son para leerlas íntegramente”, ha publicado Boye en un tuit recogido por la citada agencia.