Categorías: Tecnología

El TJUE anula (de momento) el ‘multazo’ histórico a Intel por abuso de posición dominante

La justicia europea revisará la multa de 1.060 millones de euros impuesta en 2009 a Intel por abuso de posición dominante, una sanción histórica para este tipo de irregularidades tan solo superada por el reciente castigo de 2.420 millones a Google. El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) acaba de declarar nula la sentencia del caso emitida por el Tribunal General comunitario en 2014, que venía a confirmar la sanción decretada por la Comisión Europea contra la compañía de microchips, por lo que la pena queda en suspenso.

Hace ocho años, Bruselas multó a la tecnológica estadounidense por abusar de su posición dominante en el mercado de los procesadores entre 2002 y 2007, al aplicar una estrategia destinada a expulsar del mercado a su único competidor importante, la empresa Advanced Micro Devices (AMD).

Según la el organismo europeo, Intel concedió descuentos a cuatro destacados fabricantes de ordenadores (Dell, Lenovo, HP y NEC) con la condición de que éstos le compraran la totalidad o la casi totalidad de sus CPUs x86, recuerda Efe.

Posteriormente, Intel interpuso ante el Tribunal General de la UE un recurso contra la decisión, en el que solicitaba su anulación o una reducción sustancial de la multa. El tribunal lo desestimó, por lo que la compañía presentó entonces un recurso de casación ante el TJUE, en el que denunciaba que el Tribunal General había ignorado sus alegaciones, incurriendo en un error de Derecho.

Ahora, el TJUE ha dado la razón a Intel y ha anulado la sentencia del Tribunal General, al considerar que este no estudió las alegaciones de la empresa de microchips al analizar la capacidad de los descuentos controvertidos para restringir la competencia, algo que era obligatorio. Ordena además, al citado tribunal a reexaminar el caso.

Acceda a la versión completa del contenido

El TJUE anula (de momento) el ‘multazo’ histórico a Intel por abuso de posición dominante

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

9 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

20 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

24 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

34 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

39 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace