Sanidad

El tiempo medio de espera para someterse a una intervención quirúrgica es de 148 días, 26 días más que en 2019

Así se desprende del informe del Sistema de Información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud que ha publicado el Ministerio de Sanidad con datos relativos al segundo semestre de 2020, marcado nuevamente por la pandemia del coronavirus.

Hasta dicha fecha, había 685.175 pacientes en lista de espera para someterse a una operación, 19.822 menos con respecto a diciembre de 2019. Como es habitual la especialidad con mayor número de pacientes en espera es Traumatología con 178.615 personas, 3.710 pacientes más que el año anterior; seguida de Cirugía General y de Digestivo, 131.654 pacientes y Oftalmología, con 131.147 pacientes. Precisamente, esta especializas es la que se ha reducido más con relación al año anterior, hasta 15.970 pacientes menos.

Por su parte la especialidad con menor número es Cirugía Torácica, con 1.885; seguida de Cirugía Cardiaca, con 3.710; Neurocirugía, con 13.932; Dermatología, con 15.294; Angiología/Cirugía Vascular, con 16.682; Cirugía Pediátrica, con 17.798; Cirugía Maxilofacial, con 23.462; Cirugía Plástica, con 23.969 pacientes en lista de espera; Ginecología, con 31.823; ORL, con 41.434; y Urología, con 53.770.

En cuanto a las que tienen un mayor tiempo de espera son Cirugía Plástica con 346 días y Neurocirugía con 217 días. Por otro lado, Traumatología con 173 días de media, Cirugía Torácica con 168 días, Cirugía Pediátrica con 161 y ORL con 158. Por debajo de los 100 días se encuentra: Oftalmología (96 días), Cirugía Cardiaca (93 días), y Dermatología (74 días), ésta es la única que ha reducido días, hasta 8, con respecto a los datos del año anterior.

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha es la que tiene más días de espera, 286 y 38.956 pacientes; seguida de Andalucía, con 188 días y 126.172 pacientes; Aragón, 180 días y 23.380 pacientes pendientes; Extremadura con 175 días y 24.665 pacientes en espera; Cataluña, 155 días y 173.694 pacientes; Castilla y León, con 152 días y 30.322 pacientes y Canarias, 151 días y 24.495 personas en lista de espera.

Por debajo de la media de días, se sitúa Cantabria con 145 días y 11.399 pacientes; la Ciudad Autónoma de Ceuta con 126 días y 865 pacientes en lista de espera; Comunidad Valenciana, 125 días y 49.308 pacientes; Murcia con 98 días y 21.877 pacientes; Navarra con 93 días y 7.034 pacientes; Madrid con 80 días y 64.558 pacientes; La Rioja con 75 días y 4.744 pacientes; Galicia con 73 días y 35.817 pacientes; País Vasco con 68 días y 16.127 pacientes; Asturias con 60 días y 20.153 pacientes; y la Ciudad autónoma de Melilla con 40 días y 188 pacientes en espera.

TIEMPO DE ESPERA EN LOS PROCESOS CLÍNICOS

Respecto a los 11 procesos clínicos que se monitorizan específicamente en este sistema de información éstos presentan un tiempo medio de espera de 114 días, con 225.888 pacientes en lista de espera, 25.876 menos que en la misma fecha del pasado año. La demora media registrada para cataratas (90.780 pacientes), uno de los procedimientos más frecuentes, es de 82 días; mientras que la intervención de varices MMII se sitúa 138 días (11.631 pacientes); y la operación de hallux valgus (‘juanetes’) es la que presenta mayor demora, con 181 días (10.849 pacientes).

En cuanto a las esperas para primeras consultas con los diferentes especialistas, presentan un tiempo medio de espera de 99 días. Traumatología destaca con 118 días y, por el contrario, los pacientes para Ginecología tienen un promedio de espera para consulta de 55 días, y para Cirugía General de 73 días.

Acceda a la versión completa del contenido

El tiempo medio de espera para someterse a una intervención quirúrgica es de 148 días, 26 días más que en 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

8 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

30 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace