Categorías: Cuentos que cuentan

El test de embarazo a trabajadoras aspirantes en Iberia llega al New York Times

La multa y consiguiente polémica por los test de embarazos a mujeres aspirantes a trabajar en Iberia ya ha cruzado el charco. El New York Times recoge hoy la información sobre esta medida discriminatoria de la aerolínea española, que le ha costado una multa de 25.000 euros desde la Inspección de Trabajo.

Bajo el titular “El inusual requisito laboral de una aerolínea española: una prueba de embarazo”, el tabloide estadounidense se hace eco de lo que según Iberia es “una medida rutinaria para garantizar la seguridad de los empleados”. “La aerolínea, Iberia, defendió la prueba en nombre de la seguridad. La Administración y los sindicatos calificaron la práctica de sexista”, resume.

“La aerolínea requería a los potenciales empleados pasar por una serie de pruebas antes de ser contratados, incluyendo un examen médico, que para las mujeres incluía una prueba de embarazo”, explica.

La polémica por esta medida llevó a Iberia anunciar su retirada y a excursarse, aunque sin admitir un trato discriminatorio: “Iberia nunca ha dejado de contratar a una mujer por el hecho de estar embarazada, si cumplía los requisitos exigidos para el puesto. A modo de ejemplo, en 2016 seis mujeres embarazadas optaron a un primer puesto en la compañía en distintas actividades de handling, y todas se contrataron excepto una porque no superó el examen de conducción en pista, es decir no cumplía con los requisitos mínimos del puesto”, se defiende la empresa.

El sindicato UGT denunciaba en cambio que “una mujer no tiene la obligación de informar previamente a su contratación sobre un posible embarazo para optar a un puesto de trabajo”. “Iberia debe cambiar el procedimiento sobre información de posible embarazo para que éste sea inmediato tras la contratación, nunca antes”.

Otros casos, según NYT

La noticia documenta otros casos en los que aerolíneas de todo el mundo han llevado a cabo medidas que agreden la igualdad de género. Rescata el caso de la rusa Aeroflot, a la que dos azafatas denunciaron por discriminarlas por edad y sexo, al implementar unas directrices sobre el peso de los miembros de la tripulación. Las denunciantes alegaron ser excluidas de los vuelos internacionales porque su tallaje era superior al que la aerolínea permitía.

En el caso de Frontier Airlines, dos auxiliares de vuelo demandaron a la empresa por negarles extraer leche materna mientras estaban de servicio.

Acceda a la versión completa del contenido

El test de embarazo a trabajadoras aspirantes en Iberia llega al New York Times

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

4 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace