Economía

El Tesoro tiene cubierto el 73% de la financiación prevista para 2023 y mantiene el coste de la deuda en un 2%

Esta tasa de cobertura, actualizada el 16 de agosto, se ha enmarcado en un 2023 marcado por el endurecimiento de las condiciones de financiación ante la progresiva subida de tipos de interés que está llevando a cabo el Banco Central Europeo.

Con este panorama, el departamento liderado por Nadia Calviño defiende la estrategia de financiación del Tesoro «prudente, flexible y equilibrada», que le permite mantener un acceso «sólido» a los mercados de capitales y una «fuerte» demanda por parte de los inversores.

«Como prueba de ello, a 16 de agosto ya se ha cubierto el 73% de toda la financiación a medio y largo plazo prevista en 2023 y se mantiene contenido el coste medio de financiación, que para el conjunto de la deuda pública se sitúa en el 2%», remarca el texto.

5.000 MILLONES MENOS DE EMISIÓN

Los datos de cobertura de financiación y del coste de la deuda se han dado a conocer con motivo de la presentación al Consejo de Ministros de la Memoria Anual sobre la Política de Endeudamiento Público. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha sido la encargada de presentar el documento.

En el texto se constata que la emisión de deuda neta se redujo en 5.000 millones durante 2022, situándose en los 70.063 millones de euros. En términos brutos, la emisión se situó en 232.570 millones. Entre otros puntos, el Gobierno destaca la reducción en las emisiones de deuda en un contexto de «buen comportamiento» de la economía, una mejora de los ingresos públicos y «prudencia» en las estimaciones sobre el programa de financiación a comienzos de año.

LA DEUDA SE SITUÓ EN EL 113,2% DEL PIB EN 2022

Otro apunte que deja la memoria es que en 2022 se redujo la ratiodeuda/PIB en cinco puntos, hasta el 113,2%, lo que supone dos puntos menos que las previsiones recogidas en los presupuestos para dicho ejercicio.

El Ministerio subraya que en 2022 el Tesoro mantuvo un «sólido» acceso al mercado, con una demanda «muy superior» a la cantidad emitida y una elevada participación de inversores no residentes, que se mantuvo estable en el entorno del 40%. Las cuatro sindicaciones de Obligaciones del Estado celebradas en 2022 despertaron un especial interés entre inversores internacionales (más de un 80% del volumen adjudicado).

Asuntos Económicos resalta que por otro lado las principales agencias de ratings mantuvieron la calificación crediticia de España durante 2022, al igual que ocurrió en 2021 y en la estabilidad de la prima de riesgo en niveles similares al período de prepandemia, en el entorno de los 100 puntos básicos.

Este conjunto de elementos permitió que el coste medio de la deuda en circulación aumentara en nueve puntos básicos hasta el 1,73% a cierre de 2022, unos niveles, dice Economía, «muy contenidos» en términos históricos, en un contexto de súbito incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. De su lado, la vida media de la Deuda del Estado en circulación se situó en 7,9 años.

IMPULSO DE LOS BONOS VERDES

La memoria dedica un apartado especial a la emisión de bonos verdes, que siguió creciendo en 2022 y también diversificando su base inversora. Tal es así que alcanzaron los 3.207 millones emitidos en 2022 y un total de 8.207 millones de euros en el marco del programa que comenzó en 2021.

Con estos datos, el departamento dirigido por Nadia Calviño considera que las emisiones verdes se han convertido en un «componente estructural» de la financiación del Tesoro, de manera que han contribuido a la financiación de proyectos públicos sostenibles, la reducción del coste de financiación, con un ahorro financiero de entre dos y siete puntos básicos, y la promoción del mercado de finanzas sostenibles en España.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro tiene cubierto el 73% de la financiación prevista para 2023 y mantiene el coste de la deuda en un 2%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace