Categorías: Mercados

El Tesoro emite 12.000 millones en su primer bono sindicado a 20 años y la demanda supera los 78.300 millones

El Tesoro Público ha efectuado este martes su primera emisión sindicada de un bono a 20 años por importe de 12.000 millones de euros, con una demanda que ha superado los 78.300 millones de euros y a menores tipos de interés, en el marco del nuevo programa de financiación revisado en mayo para hacer frente a las mayores necesidades de financiación derivadas de la pandemia del Covid-19.

La rentabilidad de la emisión se ha situado en 1,251%, inferior en más de cinco puntos a la de la emisión a 10 años realizada el pasado mes de abril y equivalente a 28 puntos básicos por encima de la referencia del Tesoro a 15 años, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Asimismo, la participación de inversores no residentes ha alcanzado el 83,3% de la sindicación, lo que, según Economía, «pone de manifiesto la confianza de los inversores internacionales en la economía española».

De este porcentaje destaca la participación Francia e Italia (25%); Reino Unido e Irlanda (18,8%); Alemania, Austria y Suiza (16,8%); otros inversores europeos (8,5%); Estados Unidos y Canadá (4,8%); los países nórdicos (4,2%); Asia (2,6%) e inversores de otras regiones (2,6%).

La demanda del bono, que vence el 31 de octubre de 2040 y tiene un cupón del 1,20%, ha estado repartida entre 460 cuentas inversoras, muy diversificadas tanto desde el punto de vista geográfico como por tipología de inversor.

Atendiendo al tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a las gestoras de fondos, con un 33,8%; seguido de las tesorerías bancarias, con un 27,7% del total; las aseguradoras y fondos de pensiones con un 18,1%; otros servicios bancarios, con un 8,5%; los fondos apalancados, con un 6,1% y los bancos centrales e instituciones oficiales, con un 2,4%. Otros inversores han representado un 3,4%.

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Citigroup, Crédit Agricole, Goldman Sachs, Morgan Stanley y Natwest Markets han actuado como directores de esta emisión. El resto del grupo de Creadores de Mercado de Bonos y Obligaciones del Estado han actuado como codirectores.

EL TESORO CUMPLE EL 67,3% DEL OBJETIVO Y MARCA MÍNIMO EN EL COSTE

Con esta sindicación de 12.000 millones de euros, el Tesoro lleva cumplido un 67,3% del objetivo anual de emisión a medio y largo plazo que revisó el pasado 21 de mayo (185.969 millones de euros).

Además, el Ministerio ha destacado que sigue reduciéndose el coste medio de la deuda en circulación, que registra un nuevo mínimo histórico y se sitúa en el 1,98%. Por su parte, la vida media de la deuda del Estado en circulación alcanza un máximo histórico de 7,81 años.

Precisamente, este mismo martes ha colocado 6.885,81 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, rozando el rango alto que se había marcado de 7.000 millones, y ha reducido notablemente los costes de emisión profundizando en los tipos en negativo en ambas referencias, al tiempo que ha registrado una demanda de 17.751,5 millones de euros.

El pasado 21 de mayo el Tesoro Público anunció una modificación de su programa de financiación para este año que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública para hacer frente a los mayores gastos derivados del Covid-19.

No obstante, a la previsión de emisión neta se le podrían descontar en torno a 15.000 millones que podría recibir España del sistema de reaseguro de empleo (SURE), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo.

En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro emite 12.000 millones en su primer bono sindicado a 20 años y la demanda supera los 78.300 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace