Categorías: Mercados

El Tesoro coloca letras a tipos negativos históricos en su última emisión del año

El Tesoro Público ha captado este martes 1.227 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, en el rango alto previsto, y ha ofrecido mínimos históricos en los tipos de ambas referencias, lo que le permite cerrar el programa de emisiones de un ejercicio marcado por la crisis del covid-19, que ha llevado al organismo a efectuar tres revisiones de su programa ante la mayor necesidad de financiación.

El interés de los inversores por la deuda pública española se ha mantenido hasta la última emisión del año, ya que la demanda ha alcanzado los 6.216,4 millones de euros, lo que supone cinco veces más de lo finalmente adjudicado, reflejando una vez más que el apetito inversor por los títulos de deuda española ha continuado pese a la crisis del Covid-19 en todo 2020, los mínimos históricos en los tipos y los menores costes de financiación también históricamente bajos.

En concreto, ha colocado 277 millones de euros, con una demanda de 1.731,7 millones de euros, en letras a 3 meses, con un tipo de interés marginal del -0,821%, frente al -0,620% registrado el pasado 17 de noviembre, marcando por tanto un nuevo mínimo histórico.

En esta línea, ha captado 950 millones con las letras a 9 meses, frente a unas peticiones de 4.484,7 millones de euros, y también ha cobrado más a los inversores por este papel, con nuevo mínimo histórico, ya que el interés marginal ha pasado del -0,582% marcado el 17 de noviembre al -0,653% este martes.

La emisión de este martes ha sido la última del año debido a que, tras la última reducción del programa de emisiones en 5.000 millones, el Tesoro no ha convocado la subasta de bonos y obligaciones del jueves día 17, con lo que concluye el calendario y su programa para este año y no regresará a los mercados hasta el 7 de enero.

Asimismo, la emisión se ha producido después de que el pasado jueves el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) anunciara un nuevo paquete de medidas que contempla un aumento de 500.000 millones de euros en el volumen máximo de compras netas de activos dentro del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), así como su extensión hasta marzo de 2022, entra otras.

En la subasta del pasado jueves el Tesoro captó en deuda a medio y largo plazo 1.403 millones de euros, dentro del rango medio previsto, y lo hizo cobrando a los inversores por el bono a 10 años por primera vez en la historia.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital destacó que este descenso ratifica la «confianza» de los inversores en la «eficacia» de las medidas adoptadas por el Gobierno español y es también «un mensaje de confianza en la recuperación y futuro de la economía española».

Con este descenso, se afianzó la reducción de los tipos de interés de la deuda española, que en noviembre registraron nuevos mínimos históricos: el coste de la deuda en circulación se colocó en el 0,18% y el tipo del stock de deuda se situó en el 1,86%.

El programa de financiación del Tesoro para 2020 fue revisado por primera vez en mayo al alza en 100.000 millones como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del Covid-19, pero se varió de nuevo el pasado 8 de octubre para reducirse en 15.000 millones, sumándose ahora otra nueva rebaja de 5.000 millones.

De este modo, sobre la previsión de emisión neta de 130.000 millones anunciada en mayo para hacer frente a las necesidades adicionales motivadas por el Covid-19, la emisión neta de este año se ha situado en unos 110.000 millones de euros y la emisión bruta en unos 277.000 millones de euros.

Estas menores necesidades de financiación se explican por una evolución de los ingresos más favorable que la prevista a principios de octubre, con mayores ingresos tributarios ante la recuperación de la actividad económica a partir del tercer trimestre. Además, las amortizaciones anticipadas por parte de las CCAA de préstamos de los Fondos de Financiación han continuado.

Tras la celebración de la emisión de este martes, el Tesoro no volverá a los mercados ya hasta el próximo 7 de enero con una subasta de bonos y obligaciones del Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca letras a tipos negativos históricos en su última emisión del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

23 minutos hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

1 hora hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

6 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

6 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

6 horas hace