Mercados

El Tesoro coloca 5.190 millones en bonos y cobra menos a los inversores

La demanda conjunta de la subasta, con la que el Tesoro finaliza las emisiones del mes de septiembre, ha superado los 10.000 millones de euros, casi el doble de lo adjudicado en los mercados, lo que demuestra el interés de los inversores por los títulos de deuda españoles.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 1.390,43 millones en el bono a tres años, frente a una demanda de más de 2.600 millones, y el interés marginal se ha colocado en el -0,511%, menos negativo que el -0,536% ofrecido en la subasta previa.

Asimismo, ha colocado 1.750 millones de euros en el bono a cinco años, por debajo de las peticiones por 4.455 millones de euros, con una rentabilidad marginal del -0,367%, por lo que ha cobrado menos que en la subasta previa (-0,427%).

El Tesoro Público ha adjudicado también 2.049,69 millones de euros en obligaciones a 10 años, frente a una demanda por 2.889 millones, y el interés marginal se ha colocado en el 0,336%, por encima del 0,314% de la emisión previa.

Tras la emisión de este jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el 5 de octubre con una subasta de letras a seis y doce meses, a la que seguirá una de bonos y obligaciones del Estado el 7 de octubre.

UN MES MARCADO POR LA PRIMERA EMISIÓN DE BONOS VERDES

Este mes de septiembre ha estado marcado por la primera emisión de bonos verdes de España, con el lanzamiento de una referencia a 20 años por un volumen de unos 5.000 millones de euros, que recibió una demanda de 60.000 millones de euros, muestra del elevado interés de las 464 cuentas inversoras participantes en la emisión.

La demanda supero 12 veces la cantidad emitida, con una ratio de cobertura superior a la de las emisiones inaugurales de bonos verdes de otros países europeos, contando con una alta participación de inversores internacionales (91,7%) y de inversores centrados en la sostenibilidad a largo plazo.

La elevada demanda permitió que la nueva referencia se haya emitido con un cupón del 1% y una rentabilidad del 1,034%, reduciéndose el coste de financiación para el Tesoro por el carácter verde de la emisión.

Los bonos verdes son títulos de deuda que se usan íntegramente en proyectos verdes que impactan de manera positiva en el medio ambiente, entre los que destacan la construcción de instalaciones renovables, la eficiencia energética, el transporte limpio o una correcta gestión de residuos.

De forma específica, se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros.

REDUCCIÓN DE 20.000 MILLONES EN LA EMISIÓN DE DEUDA

El Gobierno ha reducido la emisión prevista de deuda pública para 2021 en 20.000 millones de euros, con lo que la emisión neta de deuda este año por parte del Tesoro ascenderá aproximadamente a unos 80.000 millones de euros.

Con la reducción de las necesidades de financiación, el grueso de la financiación para 2021 se seguirá obteniendo mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo, con un total de 174.399 millones, y en menor medida a través de Letras, 94.758 millones.

Según ha explicado el Ministerio, el Tesoro aceleró en la primera mitad del año la ejecución del programa de financiación, lo que ha permitido que se haya ejecutado ya el 71,8% del programa de emisión a medio y largo plazo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca 5.190 millones en bonos y cobra menos a los inversores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace