Mercados

El Tesoro coloca 3.935 millones en deuda a medio y largo plazo y ofrece menos interés por los bonos a 3 años

Los inversores siguen mostrando interés por los títulos de deuda españoles, ya que la demanda conjunta de las referencias subastadas en esta última emisión del mes de noviembre ha superado los 7.929 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha colocado 1.400 millones de euros en bonos del Estado a 3 años, frente a una demanda de 3.323,56 millones, y el tipo de interés marginal se ha colocado en el 2,359%, por debajo del 2,679% de la subasta anterior.

En las obligaciones del Estado con una vida residual de nueve años y cinco meses, el Tesoro ha colocado 1.662,08 millones, por debajo de los 2.922,21 millones solicitados por los inversores, con una rentabilidad marginal del 2,909%, superior al 2,067% previo.

Por último, para las obligaciones del Estado con una vida residual de 21 años y once meses el Tesoro ha colocado 873,81 millones de euros, frente a una demanda de 1.683,81 millones, y el interés marginal se ha situado en el 3,307%.

ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DEL TESORO PARA TODO EL AÑO

De acuerdo con la estrategia de financiación, el Tesoro Público mantiene en 75.000 millones la previsión de emisión de deuda neta para 2022, prácticamente similar a la cifra de 2021 (75.138 millones), mientras que estima que la emisión bruta se reduzca un 10% respecto al año pasado, hasta los 237.498 millones de euros.

Al igual que en los últimos años, el grueso de la emisión bruta prevista se concentrará en letras del Tesoro y en bonos y obligaciones del Estado.

PREVISIONES PARA 2023 RECOGIDAS EN LOS PRESUPUESTOS

Según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, la emisión bruta por parte del Tesoro Público el próximo año será de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para este año, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se reducirá en 5.000 millones de euros, hasta los 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5.000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Acceda a la versión completa del contenido

El Tesoro coloca 3.935 millones en deuda a medio y largo plazo y ofrece menos interés por los bonos a 3 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace