Históricamente, el porcentaje de autónomos que declaran que suelen teletrabajar ha sido sistemáticamente superior al d los asalariados. Sin embargo, la brecha se redujo en 2020, ya que el procentaje de empleados que suelen trabajar desde casa aumentó del 3,2% en 2019 al 10,8%, mientras que entre los autónomos pasó del 19,4% al 22,0%.
Por otro lado, hay diferentes tendencias según la edad y el sexo de los teletrabajadores. En 2020, un mayor porcentaje de mujeres (13,2%) que de hombres (11,5%) se encontraba en esta situación. Por edades, solo un 6,3% de los jóvenes entre 15 y 24 años trabaja desde casa, por el 13,0% de los empleados entre 25 y 49 años y el 12,4% de aquellos entre 50 y 64.
Una situación similar se da en España: un 10,9% de los trabajadores realizó su actividad laboral desde casa en 2020, pero en la franja de edad de 15 a 24 años el porcentaje fue solo del 5,2%. Entre 25 y 49 años fue del 11,6% y entre 50 y 64 años del 10,4%.