La crisis del covid-19 ha ocasionado que de destruyan más puestos de trabajo femeninos que masculinos. Esto vendría derivado de su mayor pertenencia a sectores altamente damnificados como la hostelería o el comercio minorista. A nivel mundial, la pérdida de empleo de las mujeres es 1,8 veces mayor que la de los hombres, según la web de empleo Jobatus.
La pandemia ha favorecido el teletrabajo, lo que ha permitido que muchas mujeres continúen en sus puestos de trabajo o que otras encuentren uno nuevo. Sin embargo, el trabajo flexible suele conducir a un peor salario y no es común en cargos de alto nivel, por ello las mujeres han visto en aumento su incertidumbre laboral.
Jobatus también mantiene que hay una gran diferencia entre las mujeres que han tenido que dejar su puesto de trabajo o reducir su jornada para hacerse cargo del cuidado de sus hijos debido al cierre de guardarías o escuelas, del que han sido perjudicadas.
Por otro lado, las mujeres que teletrabajan y tienen a sus hijos en casa reciben más interrupciones de las que tendrían desarrollando su jornada en una oficina. Esto genera un cúmulo de estrés y una falta de concentración en las tareas laborales.
Además, estas interrupciones pueden conducir a la irritabilidad, lo que dificultaría más su labor y podría ocasionar conflictos que pongan en riesgo su continuidad laboral.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…