Nacional

El TC rechaza también los recursos de Andalucía y Galicia y avala el impuesto a las grandes fortunas

“Las vulneraciones que los gobiernos autonómicos recurrentes imputaban al impuesto”, afirma en una nota, “eran sustancialmente las mismas” que las desestimadas en el recurso planteado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso contra dicho impuesto. “La única diferencia radica”, explica, en que la Junta de Andalucía y la Xunta de Galicia “no denunciaban la infracción de los principios de no confiscatoriedad y capacidad económica”, como sí hacía Madrid.

Ante esto, ambas sentencias, la dictada para Andalucía y para Galicia, “se remiten a dicho pronunciamiento para desestimar las quejas”. De esta manera, “respecto de la alegada vulneración de la autonomía financiera”, el Constitucional recuerda que este gravamen “es complementario” del Impuesto de Patrimonio y “no afecta ni interfiere en ninguna de las competencias autonómicas sobre este tributo”.

“El mínimo exento, la tarifa, las deducciones y las bonificaciones aplicables en el Impuesto de Patrimonio seguirán siendo, única y exclusivamente, los que decida la comunidad, sin que el impuesto sobre grandes fortunas suponga cambio alguno”, señala. Por tanto, remarca el tribunal, no se modifica el régimen de cesión del Impuesto de Patrimonio ni el sistema de financiación autonómica.

En último lugar, y acerca de la supuesta retroactividad, “la sentencia subraya que el impuesto sobre grandes fortunas no se aplica en relación con un periodo impositivo, sino solo por referencia a una fecha concreta (31 de diciembre de 2022 y 2023)”. “Por ello”,  continúa, “a la fecha de entrar en vigor no había ninguna situación que hubiera empezado a producir efectos, por lo que no tiene carácter retroactivo y no se vulnera el principio de seguridad jurídica”.

Votos particulares

A las sentencias formulan sendos votos particulares los magistrados Ricardo Enríquez Sancho, Enrique Arnaldo Alcubilla, Concepción Espejel Jorquera y César Tolosa Tribiño, por “entender” que los recursos de Andalucía y de Galicia “debieron ser estimados”. Consideran que el “precepto legal impugnado es inconstitucional”.

Acceda a la versión completa del contenido

El TC rechaza también los recursos de Andalucía y Galicia y avala el impuesto a las grandes fortunas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La NBA sigue con su internacionalización: El MVP vuelve a alejarse de EEUU

Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…

3 horas hace

China deja de comprar GNL a EEUU por primera vez desde 2022

Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…

4 horas hace

Trump recorta la ayuda humanitaria de EEUU y agrava la crisis sanitaria en zonas de conflicto

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…

5 horas hace

Más de la mitad de los ministros de Pedro Sánchez son desconocidos para los españoles, según el CIS

El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…

8 horas hace

Muere otro preso palestino bajo custodia de Israel: ya son 65 desde el inicio de la ofensiva en Gaza

Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…

9 horas hace

Los microplásticos podrían triplicarse en el medioambiente para 2060 incluso con políticas de reducción

La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…

19 horas hace