Nacional

El TC admite el recurso del PP, rechaza apartar a dos magistrados e inicia ahora el debate sobre la suspensión en Senado

Según las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, por 6 votos (los de la mayoría conservadora) frente a 5 (los de la minoría progresista), se ha admitido a trámite el recurso del PP.

Inmediatamente después, se han admitido también las personaciones reclamadas por UP y PSOE en sendos escritos. Y, posteriormente, los magistrados han resuelto –también por una mayoría de 6 a 5– no aceptar las recusaciones lanzadas por ambos partidos contra dos magistrados, esgrimiendo una cuestión ténica: que la relación jurídico-procesal aún no está constituida.

Las mismas fuentes apuntan que tras ello los magistrados se adentran ahora en el debate sobre las medidas cautelarísimas solicitadas por el Partido Popular en su recurso, con las que pide paralizar la tramitación parlamentaria de ambas enmiendas, que se encuentran ya en el Senado, después de que el pasado jueves quedaran aprobadas en el Congreso de los Diputados, junto a la proposición de ley para derogar la sedición en la que se incluyen.

Si el TC accede a estas medidas cautelarísimas, será una situación inédita, ya que en sus más de 40 años de historia la corte de garantías nunca ha frenado un debate en las Cortes Generales.

INTENSO DEBATE

Estas primeras decisiones llegan tras más de cinco horas de debate en un Pleno extraordinario de gran intensidad donde el principal escollo ha sido la recusación lanzada inicialmente por UP contra González-Trevijano y Narváez al considerar que tienen «interés directo» en paralizar esta reforma porque serían reemplazados por los candidatos nominados por el Gobierno si sale adelante la modificación planteada.

A la recusación ‘morada’ se sumó posteriormente el PSOE, en uno de los casi veinte escritos que los partidos políticos –incluidos PP y Vox– han presentado desde el pasado viernes a raíz de la impugnación formulada por los ‘populares’.

Cabe recordar que el Pleno del TC ya se reunió con carácter urgente el pasado jueves, pero entonces González-Trevijano accedió a aplazarlo a este lunes después de que los cinco magistrados progresistas amenazaran con irse, si no se les daba más tiempo estudiar un asunto de gran «complejidad» y «relevancia» que habían conocido apenas 24 horas antes. De haberse marchado, habrían impedido el ‘quorum’ de al menos 8 magistrados que se exige para que el Pleno quede constituido.

Acceda a la versión completa del contenido

El TC admite el recurso del PP, rechaza apartar a dos magistrados e inicia ahora el debate sobre la suspensión en Senado

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

43 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

52 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

5 horas hace