Categorías: Internacional

El talento científico y tecnológico amenaza con huir de Reino Unido tras el Brexit

Desde que el físico Andre Geim, nacido en la antigua Unión Soviética, llegara a Manchester en 2001, su actividad investigadora sobre las propiedades del grafeno en instituciones universitarias no ha parado de dar frutos, con Nobel de Física incluido.

Ahora, el científico que ha firmado algunos de los mejores inventos del último siglo se plantea dejar Reino Unido. El motivo no es otro que el Brexit: según informa The Independent, Geim teme que estudiantes extranjeros, como él en su momento, no puedan mudarse a suelo británico para estudiar e investigar.

Teme un desplome de las solicitudes internacionales de estudiantes, gasolina imprescindible para el avance científico en las investigaciones punteras del país. “No cabe esperar nada positivo”, se expresa el científico al mismo medio. “La pregunta ahora es simple: ¿En qué medida esto (el Brexit) supondrá un desastre para la ciencia en Reino Unido?”

Su vaticinio es que las instituciones británicas serán “expulsadas” de colaboraciones científicas cruciales, como las que se llevan a cabo con el apoyo del Consejo Europeo. El organismo da soporte al Horizonte de Innovación 2020, que Geim define como “el mayor programa de investigación e innovación de la Unión Europea” y que dota con 80 millones de euros a investigadores que tratan de trasladar sus ideas desde el laboratorio hasta el mercado.

Pero Geim no es el único que piensa así. Aunque la industria tecnológica en Estados Unidos puede verse amenazada por las políticas de Donald Trump, Reino Unido se cae como sede de acogida para el talento investigador global.

Es la conclusión de un estudio en el que la mayoría de los encuestados que trabajan en la industria tecnológica estadounidense respondió que el Brexit convierte a Reino Unido, según sus perspectivas, en un lugar menos deseable que antes para vivir y trabajar.

Solo el 6% de los que respondieron al sondeo consideran el suelo británico como una opción privilegiada para la reubicación, según el mismo medio. Pero una gran mayoría, el 84%, considera que la inmigración impulsa la innovación.

Según la encuesta, Alemania ha destronado a Reino Unido como destino europeo favorito para los trabajadores tecnológicos estadounidenses.

Acceda a la versión completa del contenido

El talento científico y tecnológico amenaza con huir de Reino Unido tras el Brexit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace