Categorías: Nacional

El Supremo, sobre Cuixart: su actitud generalizada “supondría el suicidio del Estado de derecho”

Ya hay sentencia por el ‘procés’. El Tribunal Supremo ha publicado este lunes la sentencia con las penas para los principales acusados por el proceso independentista en Cataluña. Entre ellos, a los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente. Ambos han sido condenados a 9 años de prisión. Respecto a este último, el Supremo lanza una advertencia sobre las consecuencias de que su actitud fuese “generalizada”.

La “actitud” mostrada por Cuixart, afirma este tribunal en su sentencia, “llevaría al caos si fuese admitida y generalizada. Supondría el suicidio del Estado de derecho. Su autodestrucción”. Así lo sostiene este órgano, que previamente explica que “en su actuación se produce un progresivo in crescendo que le llevará a dar el salto desde las llamadas a la protesta, a las manifestaciones, a la movilización legítima -todo ello sin relevancia penal alguna- a empujar a la ciudadanía simpatizante con el movimiento secesionista a la resistencia activa, a la oposición por vías de hecho al cumplimiento de órdenes judiciales”.

“La actuación ulterior del Sr. Cuixart viene a demostrar, sin embargo, que algunas proclamas que podrían considerarse fruto del enardecimiento de unos discursos encendidos y de una retórica de masas apasionada, evidencia que no se trataba en su ánimo de puro simbolismo o metáforas, sino que cuando hablaba de «aturar» la actuación de la Guardia Civil o gritaba que ni la Guardia Civil, ni las fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ni el Tribunal Constitucional, ni ningún tribunal podrían detener sus objetivos, estaba pensando en eso, en oponerse también materialmente -y no solo con los medios legales o ejerciendo el derecho a la protesta- a la ejecución de esos eventuales mandatos judiciales”.

Para el Supremo lo sucedido el 1 de octubre “no fue solo una manifestación o un acto masivo de protesta ciudadana”. “Si hubiese sido eso no habría reacción penal”, sostiene el tribunal, que defiende que se trató de “un levantamiento tumultuario alentado por el acusado entre muchas otras personas para convertir en papel mojado –con el uso de vías de hecho y fuerza física- unas decisiones judiciales del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña”.

“Podemos dibujar la responsabilidad del Sr. Cuixart, que él no rehúye, ni disimula, ni esconde, llegando a verbalizar su decidida voluntad de seguir ajustando su conducta a esas pautas”, continúa, “en la multitudinaria oposición ejercida frente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, tanto estatales como autonómicas”.

Respecto a Jordi Sànchez, en esta sentencia se señala que “asumió de forma voluntaria y con la aquiescencia del procesado (Joaquim) Forn, que le confirió el rango de interlocutor, la promoción y el liderazgo de la concentración que tuvo lugar el día 20 de septiembre de 2017, a las puertas de la sede de la Vicepresidencia y Consejería de Economía”.

“Su actitud en el desarrollo de los acontecimientos, coherente con su estrategia sediciosa, no era otra que la de dificultar y bloquear la actuación judicial”, alega el Supremo, que destaca que esta actitud pasaba por poner “trabas, hostigar y, por supuesto, desprestigiar ante la ciudadanía, tanto el ejercicio de la función jurisdiccional por Magistrados del poder judicial español como la labor de los agentes de la Guardia Civil” que realizaban la orden de registro.

“De su liderazgo habla el desenvolvimiento –y hasta el desparpajo– con el que se dirigió a algunos de los mandos policiales que pretendieron asumir su función. El acusado Sr. Sànchez disponía sobre lo que procedía o no hacer”, se asegura en esta sentencia, que recoge sus “reticencias ante la necesidad de abrir un pasillo más amplio, o de establecer un perímetro más ancho.

Según el Supremo, “la actuación del acusado como líder de la ANC fue absolutamente necesaria para la ejecución de los planes sediciosos”. “Su contribución, desde luego, no se limitó al liderazgo en las movilizaciones multitudinarias” ante la sede de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda y a las puertas del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo, sobre Cuixart: su actitud generalizada “supondría el suicidio del Estado de derecho”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace