Categorías: Nacional

El Supremo pide a IU y Podemos una fianza de 12.000 euros para poder ejecer la acusación contra Tertsch

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha impuesto a Izquierda Unida y Podemos una fianza de 12.000 euros para poder ejercer la acusación popular en la querella que presentaron a finales del pasado mes de enero contra el eurodiputado de Vox Hermann Tertsch, al que acusan de provocación para la rebelión armada, amenazas al Gobierno y delito de odio por dos mensajes que publicó en Twitter, en los que «llamó a la intervención del Ejército» contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Según el auto dado a conocer este viernes por el Supremo, la citada fianza -cuya cuantía es la habitual para casos de querellas presentadas por partidos políticos- debe prestarse en metálico, debidamente consignada, en el plazo de ocho días desde la notificación de esta resolución.

La resolución del alto tribunal recuerda que la acción popular lleva consigo la prestación de una fianza, que deberá ser proporcionada y equitativa de tal manera que no impida a nadie, en función de su condición económica, el acceso al proceso negándole así su derecho a la tutela judicial efectiva».

En este sentido el artículo 20.3 de la ley Orgánica del Poder Judicial establece que no podrán exigirse fianzas que, por su inadecuación, impidan el ejercicio de la acción popular, y en el caso de los 12.000 euros fijados en este caso se estima que «satisface las exigencias legales y cumple con las previsiones moderadoras».

En su querella, los dos partidos que conforman el grupo parlamentario Unidas Podemos exponen las conductas que consideran delictivas y señalan que el pasado 2 de enero, el dirigente de VOX publicó un ‘tuit’ que decía: «En estos parece que todos los cómplices de Zapatero desde el etarra Otegi a los comunistas Iglesias y Garzón se esfuerzan por hacer inevitable la aplicación del artículo 8 para que las Fuerzas Armadas interrumpan un obvio proceso golpista de voladura de España como nación'».

Otro mensaje denunciado es en el que Tertsch difundió el pasado 22 de enero, en el que pedía que «las Fuerzas Armadas, que se encuentran jerárquicamente subordinadas al Gobierno democrático de España, activen su fuerza en contraposición a la acción de impulso ejecutivo y legislativo del Gobierno y de las Cortes Generales».

Así, consideran que el europarlamentario «viene participando de forma notoria y ostensible en la generación de un clima de confrontación contra el legítimo Gobierno democráticamente elegido por el Congreso de los Diputados» llamando «de forma contumaz» a los «sectores militares» para que ejerzan su fuerza «como si fuesen un poder autónomo del Estado».

El escrito explica además que el primer ‘tuit’ se lanzó tres días antes de que comenzara el debate de investidura y que tuvo «una notable repercusión en los medios de comunicación, lo que da cuenta de la preocupación que ha generado en la sociedad española esta declaración del querellado».

Por todo ello, piden a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que, de acuerdo al artículo 71.3 de la Constitución, que establece la competencia de la misma para investigar a diputados o senadores, «aforamiento que debe extenderse a eurodiputados», a que abra una causa contra él para investigar estos hechos.

En este sentido, solicitan igualmente que se inste la tramitación de un suplicatorio al Parlamento Europeo para poder proceder penalmente contra él y poder practicar una serie de diligencias para la «comprobación de los hechos denunciados». Y mientras, se resuelven estos trámites, IU y Podemos piden al Supremo que llame a declarar a Hermann Tertsch de forma voluntaria y «asistido de letrado de su confianza».

Acceda a la versión completa del contenido

El Supremo pide a IU y Podemos una fianza de 12.000 euros para poder ejecer la acusación contra Tertsch

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

3 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace